«La Agenda 2030 es un paquete de imposiciones que, bajo la máscara de la sostenibilidad, busca controlar nuestra producción», destaca el presidente de la entidad

En medio de la polémica por la imposición de la Unión Europea de certificar que la producción viene de campos libres de deforestación, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) anunció su decisión de desvincularse de la plataforma VISEC.
«Seguiremos impulsando soluciones que fomenten el desarrollo productivo, sin restricciones que comprometan nuestra soberanía y competitividad, como la normativa 1115 de la UE», destaca la comunicación de CRA.
De esta forma, es la primera entidad de productores que decide no sumarse a la iniciativa que se elaboró para responder a las exigencias de la UE.
En el marco de la 80° Expo Rural de Salta, el presidente de CRA Carlos Castagnani apuntó contra la «agenda 2030»: «Nos quieren imponer directrices desde el exterior, cuando los mismos países que la promueven han sido responsables de la degradación ambiental y los desastres ecológicos».
«Desde CRA rechazamos medidas que subordinen la soberanía de nuestros productores a intereses ajenos, que imponen normas y restricciones sin entender la realidad de quienes trabajamos la tierra día a día. La Agenda 2030 es un paquete de imposiciones que, bajo la máscara de la sostenibilidad, busca controlar nuestra producción y poner en riesgo nuestra libertad para decidir cómo y cuándo producir», agregaron.