¿Baja el precio a la carne? Retenciones a los cueros y una medida que celebra el sector

El Gobierno anunció la eliminación y dio por finalizada la discusión entre curtiembres y frigoríficos

¿Baja el precio a la carne? Retenciones a los cueros y una medida que celebra el sector

La eliminación de las retenciones también llegó para los cueros. Fue en el marco del anuncio de una reducción de los derechos de exportación para la soja, trigo y maíz.

“Había economías regionales que tenían un residual de retenciones; esas bajan a cero. Como ejemplo: azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, forestoindustria, arroz y otros productos”, dijo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, durante la conferencia.

La discusión por la exportación de cuero no es nueva. Es un conflicto con las curtiembres de larga data, ya que hasta el momento las exportaciones tenían retenciones basándose en un precio de referencia de Estados Unidos.

“Excelente noticia la eliminación de las retenciones a los cueros vacunos, que termina con un eterno curro de las curtiembres, generando mercados cautivos y pérdida de valor”, expresó el expresidente de la ONCCA, Marcelo Rossi.

Por otra parte, la industria frigorífica también festejó la medida. El gerente de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa), Sebastián Bendayán, dijo a Agrofy News: “Para los frigoríficos es una buena medida. Son pequeños pasitos que nos sirven. Nosotros estamos muy conformes».

¿Baja el precio a la carne?

Esta medida tendrá un impacto en el precio de la carne. Actualmente, los frigoríficos no reciben un valor significativo por los cueros, incluso, a veces se enterraron por el bajo precio.

Al poder exportar, la cadena espera tener un mayor margen de rentabilidad que le permita trasladarlo al precio final de la carne. Los frigoríficos especulan con una baja en el precio o en caso de que el valor del ganado se dispare, poder contenerlo con la rentabilidad extra.

Para Rossi es una medida totalmente favorable. Además, destacó que puede traer hasta una rebaja en el precio de la carne al consumidor, porque el cuero siempre fue el 100 % de valor de recupero.

“Serviría para tener un ingreso extra en donde poder integrarlo al valor de la carne para mantener los precios o si tiene que haber un incremento de ajuste de valor, poder compensarlo”, indicó un empresario del sector cárnico.

Hasta el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la medida y se metió en la discusión por el cuero.

“Que el cuero valga más para los frigoríficos beneficia a los consumidores porque permite abaratar la carne”, indicó el funcionario. Además, explicó que las curtiembres no quieren que se pueda exportar el cuero para que el precio local sea el más bajo posible.

Según los números del Gobierno. El cuero representa una fuente de ingreso adicional, que puede llegar a ser 5 % del precio del novillo. “Al valorizarse el cuero gana el productor ganadero, gana el frigorífico y gana el consumidor”, sostuvo Sturzenegger.

La medida fue oficializada en el Decreto 38/2025. Sin embargo, el sector espera que se elimine la utilización del precio de Estados Unidos como referencia.

Al mismo tiempo, los frigoríficos deberán reabrir los mercados externos. Un conocedor de la apertura de mercados externos y exfuncionario comentó que ahora depende de la industria, pero que se puede lograr rápidamente.

De esta manera, los frigoríficos se encontraron con una medida que nos esperaban, pero con impacto en la capacidad de recupero. Una vez saldadas las reglamentaciones, el sector espera ver la reacción y ahí se conocerá el impacto en el precio de la carne.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *