Escenario alarmante: la zona que recibiría más de 300 mm en pocos días y el detalle del pronóstico para el campo, con tormentas en el inicio de marzo

El patrón atmosférico es favorable para que continúen los episodios de lluvias abudantes; los modelos numéricos anticipan una lluvia semanal de hasta 300 mm

Escenario alarmante: la zona que recibiría más de 300 mm en pocos días y el detalle del pronóstico para el campo, con tormentas en el inicio de marzo

Fuertes lluvias afectaron vastas localidades y zonas rurales del oeste de la provincia de Buenos Aires a comienzos de la semana.

En Carlos Casares se registraron 200 milímetros de lluvia y el lunes al mediodía el Parque San Martín donde se realiza la fiesta del Girasol se encontraba bajo agua. En el partido de Coronel Suárez los vientos huracanados generaron graves consecuencias, en especial, en la localidad de Huanguelén donde hubo daños en el tendido eléctrico, en silos y en  campos de la región.

Graves daños producidos por el viento en Huanguelén, BsAs.

Daños en zonas rurales de Huanguelén.

LLUVIAS Y TEMPERATURAS: PANORAMA ACTUAL

La masa de aire calurosa y muy húmeda instalada en dos tercios del país desde la segunda parte de febrero continuará alojada al menos los primeros ocho días de marzo en la misma región. Esto significa que la atmósfera contará con energía disponible para que cuando se formen tormentas, éstas vengan acompañadas de abundantes lluvias y ocasionalmente granizo. Se avizoran varios episodios de tormentas diseminadas desde Cuyo y la Pampa Húmeda hacia el norte, dejando como resultado acumulados de precipitación muy abundantes. ¿Nos pasamos de agua?, ¿cuáles serían las zonas más afectadas?

Seguí leyendo

¿Se terminó La Niña? Qué puede pasar según un experto en agroclimatología

Este viernes 28 de febrero ya presenta lluvias y tormentas en la zona central con propagación hacia el noreste. Acompañando a una zona de bajas presiones en altura, la actividad de tormentas se irá desplazando hacia el centro y norte de Buenos Aires, Córdoba y litoral, quedando las próximas horas con precipitaciones intermitentes y abundantes en algunos sectores.

. En cambio para el último día de carnaval, el sistema se debilitaría un poco, y si bien las tormentas y chaparrones seguirán afectando la zona central del país, los montos de lluvia previstos para el martes 4 disminuirán de forma marcada.

Resto de la semana- 5 al 7 de marzo

A partir del miércoles 5, se reforzará el sistema frontal y activará más nubes de tormenta sobre La Pampa, y sur de Buenos Aires, con importantes lluvias. Dicho sistema avanzará hacia el noreste, alcanzando al resto de Cuyo, Córdoba y norte de la Pampa Húmeda, con montos de lluvia previstos mayores a 60 mm. Si bien esta situación meteorológica prevista, puede presentar algunos cambios, en general hay confianza en los pronósticos de más lluvias significativas en la segunda mitad de la semana.

Sobre el centro y norte de Buenos Airessudeste de Córdoba y sudoeste de Santa Fe la suma de la lluvia semanal rondará 200 a 300 milímetros (o incluso más), lo que podría traer algunos inconvenientes ya que la zona viene recibiendo algunas lluvias importantes desde hace dos semanas.

Lamentablemente, sobre el norte, en Chaco, Formosa y Santiago del Estero, afectadas por la persistente sequía, la primera semana de marzo no tendrán lluvias generales ni importantes, por lo que van a tener que seguir esperando otra semana de marzo.

Cabe mencionar que las temperaturas seguirán con poco cambio, mínimas de 18 a 24°C en todas las provincias y máximas de 26° a 35°C, pudiendo haber descensos temporales debido a los fenómenos de tormenta. Sobre el resto del norte, máximas de 35 a 42°C. 

ESCENARIO ALARMANTE EN BUENOS AIRES DEBIDO A LA LLUVIA ACUMULADA PREVISTA PARA LOS PRÓXIMOS 7 DÍAS:

En el mapa vemos la lluvia semanal pronosticada por el modelo ICON. Sobre el norte de PBA podrían superarse los 300 milímetros en la primera semana de marzo.  Fuente: Windy.

EL DATO DE LA SEMANA

Entre viernes 7 y sábado 8, podría ingresar un potente anticiclón a gran parte del país, llevando la masa de aire húmeda y con precipitaciones a Paraguay y sur de Brasil, provocando una mejora marcada y una pausa a las condiciones de inestabilidad sobre muchas provincias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *