Mercado de granos: la actividad en la plaza doméstica continúa sostenida principalmente por la soja

Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

La actividad en la plaza doméstica continúa sostenida -principalmente- por el mercado de soja, mostrando en la sesión de hoy cotizaciones mayoritariamente estables por los granos gruesos y bajistas por trigo.

El mercado local replicó hoy la dinámica observada en las últimas ruedas, con la soja consolidando su protagonismo. En este segmento, en pleno avance de la cosecha y con el cupo volviendo a tomar relevancia, las mejores ofertas se mantuvieron en línea con los valores del lunes. En cuanto a los cereales, se evidenció una mayor presencia compradora, aunque el ritmo de negocios continuó siendo moderado. El trigo registró bajas generalizadas a lo largo de todas sus posiciones, destacándose la aparición de nuevas ofertas para entregas diferidas, mientras que el maíz presentó precios mayormente estables, con ajustes puntuales en determinados tramos. Finalmente, el sorgo sostuvo su acotado nivel de actividad, al tiempo que el girasol quedó sin referencias de precios.

En el plano internacional, los principales commodities en Chicago concluyeron con disparidad. El trigo comenzó la jornada profundizando las pérdidas recientes, presionado por el informe del USDA que eleva las estimaciones de stocks en EE.UU. por encima de lo anticipado y por la marcada mejora en la condición de los cultivos, aunque terminó cerrando con leves subas debido a un rebote técnico. Por su parte,  una rueda de ventas técnicas, sumadas a condiciones climáticas óptimas para el avance de la siembra en el cinturón maicero de EE.UU., llevaron al maíz a anotar bajas en todos sus contratos, tocando un mínimo de cinco meses. Por último, la soja operó con marcada volatilidad y culminó con subas moderadas, sostenida por el impulso de la tregua comercial entre EE.UU. y China y un WASDE alcista, aunque limitada por toma de ganancias.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1116,5000 / 1125,5000; -0,57% respecto al cierre anterior.

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1125,6667; -0,03% respecto al día previo.

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 0 contratos, mientras que el interés abierto acumula 52 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

MAY5 JUN5 JUL5 AGO5 SEP5
1139,500 1162,500 1186,500 1207,000 1228,000
OCT5 NOV5 DIC5 ENE6 FEB6
1249,000 1269,000 1286,000 1312,000 1338,000

 

SOJA

El mercado de soja continúa siendo el sostén del mercado. En una jornada de estabilidad en materia de compradores, posiciones y precios abiertos, nuevamente se observó una necesidad de soluciones logísticas para las entregas más cercanas.

Respecto a los precios, las propuestas de compra se situaron en los US$ 270/t para la descarga inmediata -US$ 5/t por debajo del lunes-, mientras que la mejor oferta para la posición contractual fue de US$ 275/t -sin cambios entre jornadas- o $ 310.000/t en moneda local. Estos mismos valores se replicaron para las fijaciones de mercadería.

 SOJA Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 310.000 310.000 260.000
Chicago (US$) 392,16 391,70 442,77
Matba (US$) Jul. 289,70 290,90 307,70

 

GIRASOL

A diferencia de ayer, no se han registrado valores abiertos de referencia para la adquisición de girasol.

TRIGO

Aunque se registró una mayor presencia de compradores, el trigo mantuvo un perfil bajo y un volumen de negocios acotado, en una jornada donde las condiciones de compra exhibieron una tendencia bajista.

Por la mercadería con descarga inmediata y contractual, se ofrecieron US$ 190/t, lo que implicó caídas de US$ 5/t y US$ 8/t, respectivamente.

Para las posiciones full mayo y junio también se propusieron US$ 190/t, sumándose para este último tramo una alternativa en moneda local de $ 205.000/t. Además, se destacó la incorporación de una nueva posición de compra para entregas en julio, con valores de US$ 180/t.

TRIGO

Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 222.400 225.400 220.000
Chicago (US$) 392,25 392,43 237,28
Matba (US$) Jul. 205,50 204,00 245,50

 

MAÍZ

En el mercado de maíz, la dinámica comercial se mantuvo mayormente estable, con precios que repitieron la tónica de la rueda anterior y el foco de la actividad concentrado en los tramos cortos de negociación.

En este contexto, por el cereal disponible se ofrecieron, US$ 180/t o $ 202.500/t, valores levemente inferiores al lunes. Por otra parte, la posición full mayo se sostuvo en US$ 180/t, con una alternativa en moneda local de $ 195.000/t.

En cuanto al maíz de cosecha tardía, la entrega en junio alcanzó los US$ 177/t, con la descarga hasta el 12 de ese mes estableciéndose en US$ 178/t, mientras que julio permaneció sin modificaciones en US$ 170/t.

MAÍZ Hoy Ayer Año. Ant
CAC ($) 207.000 207.000 162.000
Chicago (US$) 219,82 218,35 179,42
Matba (US$) Jul. 176,20 176,50 174,50

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO

El mercado sorgo mantuvo estabilidad en los valores de referencia.

La demanda continuó mostrando escasa participación, con un único operador activo ofertando US$ 175/t tanto para la posición disponible como para las entregas entre mayo y julio, replicando los niveles de la sesión anterior.


Te puede interesar


Cierre del Mercado de Chicago

La soja operó con altibajos por el impulso de la tregua comercial y la presión de la toma de ganancias. El trigo rebotó tras iniciar profundizando la caída de los últimos días, mientras el maíz cayó por el avance de la siembra en EE.UU. y ventas técnicas.

TRIGO

Los futuros del trigo finalizan levemente al alza, registrando ganancias de hasta 0,5%, al recuperarse en un rebote técnico sobre el final de la sesión tras haber perforado nuevos mínimos desde agosto de 2020 en la serie continuada del contrato más operado y mínimos absolutos para los contratos vigentes. El cereal inició la rueda continuando con la fuerte caída de los últimos días debido a las estimaciones del USDA de stocks en EE.UU. superiores a las esperadas, a lo que se sumó una fuerte mejora en las condiciones de los cultivos de ese país, según los reportado en el informe de Seguimiento de Cultivos del organismo estadounidense.

MAÍZ

Los futuros del maíz concluyen la sesión de operaciones con pérdidas de alrededor del 1% en las diversas posiciones, y alcanza un mínimo de cinco meses en el continuado del contrato más operado. El cereal cae presionado por las ventas técnicas y un tiempo ideal para la siembra en el cinturón maicero estadounidense. El USDA publicó que los agricultores de EE.UU. habían plantado el 62% de la cosecha de maíz del país el domingo, por encima de la media de las expectativas de los analistas y por delante de la media de cinco años para esta época del año del 56%.

SOJA

Los futuros de la soja atravesaron una sesión volátil mostrando altibajos a lo largo de la operatoria como consecuencia del soporte brindado por la tregua comercial entre China y Estados Unidos y el WASDE que resultó mayormente alcista, que se contrarrestó por la presión de la toma de ganancias de los inversores. La oleaginosa ajustó con subas moderadas de alrededor del 0,3% en las diversas posiciones. El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China ha impulsado los precios al aumentar las esperanzas de una reactivación de la demanda del país asiático por los productos agrícolas estadounidenses. El WASDE también tuvo un impacto alcista para el mercado, ya que el USDA fijó sus estimaciones de stocks finales en EE. UU. por debajo de lo esperado por los analistas. El tiempo ideal para la siembra de soja en la mayor parte del Medio Oeste estadounidense ha añadido presión a los precios.

Precios Chicago/Kansas

Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN 13/05/2025
Trigo Chicago/1 Trigo Chicago/2 Maíz Chicago/3 Soja Chicago/4 Aceite Soja Chicago/5 Harina Soja Chicago/6
May-25 184,27 0,92 184,46 1,38 171,65 -1,67 392,16 0,46 1126,54 35,49 315,15 -5,73
Jul-25 190,06 0,92 188,04 1,47 174,21 -2,17 394,08 1,38 1134,92 38,14 323,30 -4,96
Ago-25 393,26 1,47 1137,57 38,14 327,38 -4,74
Sep-25 195,39 1,01 193,37 1,65 168,40 -1,67 386,83 0,83 1138,01 37,26 330,25 -4,08
Oct-25 1136,24 35,27 331,24 -3,86
Nov-25 389,31 1,29
Dic-25 203,56 0,92 201,82 1,38 173,62 -1,67 1139,11 37,48 335,43 -3,75
Ene-26 393,26 1,10 1139,11 36,38 337,85 -3,75
Mar-26 210,64 1,10 209,35 1,56 179,42 -1,28 395,09 1,29 1136,46 35,49 340,50 -3,86
May-26 214,77 1,01 213,39 1,65 182,87 -1,48 397,85 1,29 1134,48 34,61 343,58 -3,97
Jul-26 217,25 0,55 215,87 1,56 184,84 -1,48 400,88 1,10 1133,16 31,75 347,22 -4,19
Ago-26 398,40 0,46 1127,43 29,32 347,22 -4,52
Sep-26 221,84 0,37 219,82 1,47 179,52 -0,69 390,50 1120,59 28,22 346,01 -4,85
Oct-26 1112,21 27,12 343,14 -5,18
Nov-26 388,94 -0,18
Dic-26 227,82 0,18 225,52 1,47 181,00 -0,49 1110,45 26,46 345,24 -5,73
Ene-27 392,80 -0,18 1109,57 25,57 346,01 -5,29
Mar-27 232,50 0,28 229,29 1,47 185,52 -0,49 393,07 -0,37 1108,02 24,47 345,46 -5,07
May-27 234,25 0,37 228,09 1,47 187,89 -0,39 394,82 -0,46 1107,36 22,27 345,57 -5,62
Jul-27 229,01 0,37 221,84 1,47 189,07 -0,30 397,57 -0,55 1108,25 21,60 346,23 -6,28
Ago-27 397,12 -0,55 1102,95 21,60 345,68 -6,28
Sep-27 180,31 -0,59 392,71 -0,09 1100,75 21,38 344,03 -6,28
Oct-27 1097,44 21,38 342,70 -6,28
Nov-27 392,25 -0,18
Dic-27 1094,14 21,38 345,90 -6,28
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%.

Fuente: BCR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *