Con una suba del 2,9% , la división “Alimentos y bebidas no alcohólicas” fue la que más empujó; hubo alzas destacadas en carnes, lácteos y panificados

La inflación de abril fue del 2,8 %, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un11,6 % en lo que va del año y una suba interanual del 47,3 %.
Si bien la división “Restaurantes y hoteles” encabezó los aumentos mensuales con un alza del 4,1%, seguida por “Recreación y cultura” (4 %), el informe técnico destaca que la división con mayor incidencia en todas las regiones del país fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, con un incremento promedio del 2,9%. Esta categoría es una de las que más pesa dentro de la canasta básica, por lo que su comportamiento tiene un impacto directo en el poder adquisitivo de la población.
Seguí leyendo
Dentro de esta división, las subas más importantes se registraron en los siguientes grupos:
- Carnes y derivados: con variaciones que llegaron hasta el 5,9% en el Noroeste.
- Leche, productos lácteos y huevos: con aumentos de hasta el 4,2% a nivel nacional.
- Pan y cereales: que subieron en promedio un 3%.
El informe muestra que, en el Gran Buenos Aires, el precio del kilo de carne picada común aumentó un 5 %, pasando de $6.325,93 en marzo a $6.640,70 en abril. El pollo entero tuvo un incremento del 8,8%, y el filet de merluza fresca subió un 10,7%. En tanto, la docena de huevos registró un alza del 12,5%, mientras que la leche en sachet se encareció un 3,4%.
En el rubro panificados, el kilo de pan francés tipo flauta se ubicó en $ 3415,26, un 2,4 % más caro que en marzo. También subieron los fideos secos tipo guisero (3,5%) y la manteca (2,7%).
Estos aumentos no son aislados: en lo que va del año, los alimentos ya acumulan un incremento del 14,6 %, superando al promedio general. Y si se compara con abril de 2024, el alza interanual del rubro alcanza el 41,4 %.
El informe también detalla que los bienes aumentaron un 2,7 % en abril y los servicios, un 3 %. Entre las divisiones que mostraron menores variaciones se encuentran Transporte (1,7 %) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9 %).

Las más leídas
- La venta de maquinaria agrícola creció después de cinco meses en caída: qué empresa lideró el ranking
hace 2 días |Maquinarias y vehículos
- ¿Vuelve La Niña? Advierten condiciones favorables para las próximas campañas
hace 2 días |Clima
- Caminos rurales inundados: la solución que cambia el paradigma y reduce los costos
hace 2 días |Actualidad
- Arrancó la producción de una nueva pick up en Argentina con una inversión de US$ 385 millones
hace 1 día |Maquinarias y vehículos