El semáforo de las economías regionales de abril mostró tres actividades en verde, siete en amarillo y nueve en rojo; hay rubros con retraso en sus precios
Coninagro publicó el semáforo de las economías regionales de abril y destacó un clima cambiante. Una producción se sumó al sector verde, mientras que dos se sumaron al sector rojo.
Las producciones en verde sumaron a la miel, y se mantuvieron bovinos y ovinos. En el sector amarillo se encontraron aves, maní, granos, hortalizas, leche, porcinos y tabaco. Al sector rojo se sumaron papa y forestal, mientras que permanecieron algodón, arroz, cítricos dulces, mandioca, peras y manzanas, vino y mosto y yerba mate.
Parte de estas economías llevan más de 12 meses bajo números en rojo. En parte, Coninagro explicó que se debe a un retraso en sus precios respecto a la inflación y a los costos, como es el caso de aves, granos, leche, entre otras.
Además, mencionó que esto se dio en un contexto de exportaciones que no traccionan precios por un tipo de cambio apreciado y un consumo interno que aún sigue debilitado. “En el componente productivo, tanto en superficie/stock como en producción, hay comportamientos dispares”, dijo el informe.
La entidad difundió que la mayoría de las exportaciones fueron positivas. Sin embargo, planteó que, como consecuencia de la normalización en el pago de las importaciones, la apreciación cambiaria y la apertura comercial, también evolucionaron positivamente las importaciones. “En algunos casos, se observa un fuerte aumento de las mismas”, dijo Coninagro.
Economías regionales 2025
En lo que respecta a la miel, la productora apícola Diana Aguirre comentó que la mejora del escenario se debe a que en los últimos periodos mejoró considerablemente la producción.
“Tuvimos un clima equilibrado, sin inundaciones o sequía e incendios en la zona, eso favoreció considerablemente a las abejas, para el trabajo y la producción de miel”, mencionó. Al mismo tiempo, dijo que tuvieron una buena venta, porque la miel es algo que se consume, se quiere, se valora y es un alimento. “Contamos con una de las mejores mieles del país en cuanto a calidad y color”, expresó la productora.
- Algodón: Precios sin cambios en términos mensuales e interanuales por debajo de la inflación, aumento en el área sembrada y en las exportaciones.
- Arroz: Baja en el precio mensual, sigue debajo de la inflación anualizada. Aumento en el área sembrada, producción y exportaciones. Aumento de las importaciones.
- Aves: Precio mensual en alza y costos a la baja, aunque interanual por debajo de la inflación. Baja en la producción, aumento de las exportaciones y baja en las importaciones.
- Bovinos: Aumento del precio mensual e interanual. Costos por debajo. Aumento tanto de las exportaciones como de las importaciones.
- Cítricos Dulces: Bajan los precios mensuales, muy retrasados frente a la inflación. Muy buen ritmo de las exportaciones.
- Forestal: Precios sin variaciones mensuales, interanual por debajo de la inflación. Aumento de las exportaciones.
- Granos: Depresión en los precios, interanual retrasado frente a la inflación. Se estima mayor producción. Exportaciones en alza.
- Hortalizas: Mejora en los precios mensuales con respecto al índice de precios, aunque siguen retrasados frente a la inflación anualizada. Baja de las exportaciones y aumento de las importaciones.
- Leche: Precios y costos por debajo de la inflación. Exportaciones y consumo en aumento.
- Mandioca: Aumento en el precio por debajo de la inflación, interanual sigue debajo del índice de precios. Baja en las importaciones.
- Maní: Baja de precios internacionales en la comparación mensual e interanual. Aumento de la superficie sembrada, las exportaciones y el consumo.
- Miel: Aumento de los precios respecto a la inflación, costos por debajo. Aumento de las exportaciones.
- Ovinos: Buenos precios y costos mensuales e interanuales. Exportaciones en aumento y baja en las importaciones.
- Papa: Baja del precio mensual, anualizado muy retrasado frente a la inflación. Aumento de las exportaciones.
- Peras y Manzanas: Precios a la baja y costos por encima de la inflación mensual e interanual. Aumento en las exportaciones.
- Porcinos: Precio mensual a la baja, interanual por debajo de la inflación. Aumento de las exportaciones.
- Tabaco: Precio mensual sin variación e interanuales por arriba de la inflación, señales de recuperación. Buen nivel de exportaciones e importaciones en alza.
- Vino y Mosto: Precio a la baja, interanual por debajo de la inflación. Aumento de la producción, las exportaciones y el consumo.
- Yerba Mate: Precio mensual por debajo de la inflación, interanual queda muy retrasado. Leve baja de las exportaciones y buen nivel de consumo.