
En concreto, la entidad gremial solicita “suprimir la actualización y/o ajuste de la Tasa de Guías por el próximo año fiscal 2026, para proceder a su posterior disminución en forma gradual y anual en un 25% cada año, hasta su efectiva eliminación en 4 años”
La Sociedad Rural de Saladillo presentó en estos días ante el Concejo Deliberante un proyecto relacionado a la Tasa Municipal de Guías, Marcas y Señales, donde se explican los fundamentos que deberían llevar a la regularización de los montos que se cobran a los productores ganaderos bovinos y porcinos del distrito.
Asimismo, también se presentó una alternativa para reducir la burocracia de los trámites que implican el pago de esta tasa, así como también los múltiples registros de stock que se llevan desde las instituciones del Estado.
“Esta es una propuesta que busca aportar a la discusión para una tributación más justa y equitativa, y toma como ejemplos varios proyectos que se han presentado en otros municipios de la provincia”, señalaron desde la entidad gremial.
“Asimismo, va en línea con decisiones como las tomadas en la localidad de Florentino Ameghino, donde a partir del próximo 1° de julio la Tasa de Guías se reducirá en un 50%”, ejemplificaron.
“Ningún otro sector de la economía paga Guías”
En el proyecto de ordenanza, concretamente, la Sociedad Rural de Saladillo solicita “suprimir la actualización y/o ajuste de la Tasa de Guías por el próximo año fiscal 2026, para proceder a su posterior disminución en forma gradual y anual en un 25% cada año, hasta su efectiva eliminación en 4 años”.
“Una vez que se elimine el cobro pecuniario de la Tasa, es necesario que se emita el documento papel de guía de transporte, para que la hacienda pueda viajar a otros partidos o provincias, pero ya sin el cobro de la misma, para lo cual el Poder Ejecutivo local deberá implementar en todo el tiempo mencionado un sistema digital de emisión”.
“En procesos inflacionarios como los vividos en estos últimos 20 años, el Concejo Deliberante de Saladillo actualizó los valores de las tasas municipales para garantizar la correcta prestación de servicios públicos a cargo del Estado municipal, con el agravante que hace dos años la Tasa mencionada se actualiza a valor producto, lo cual constituye una grave ilegalidad”, argumentaron.
“De esta forma –agregaron–, el monto a cobrar por Guías de Traslado de Animales ha duplicado el valor del DTe (Documento de Traslado Electrónico) de SENASA en los últimos 15 años, siendo que ambos documentos caen sobre el mismo acto: traslado de hacienda sin importar si se vende o es traslado así mismo, si hay inundación o sequía. si la hacienda va a remate o a frigorífico, etc.”
“En cada actualización de tasas, se argumenta sobre el porcentaje de actualización en una economía inflacionaria, pero no se discute el contenido –eficiencia, justicia y utilidad de los tributos que se cobran– ni qué gastos podrían revisarse para ser más eficiente el cobro de tasas a los privados. Ningún otro sector de la economía paga Guías ni tributo alguno para transportar su producción”, manifestaron.
“Por lo tanto, es necesario revisar también la calidad de los tributos/tasas que abonan los vecinos de nuestro partido, y ya no sólo ajustar el índice inflacionario anual, para simplificar el esquema en aquellos casos donde el tributo no corresponde, así como también siendo más eficiente en el cobro de los tributos necesarios.”