Alerta en el agro: el Gobierno eliminará varios organismos clave del sector

Alerta en el agro: el Gobierno eliminará el INASE y otros organismos clave del sector

El sector agropecuario quedó en estado de alerta tras conocerse el decreto que impulsa Federico Sturzenegger, el flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, que elimina al Instituto Nacional de Semillas (INASE), el ente encargado de controlar el comercio legal de semillas en la Argentina

La medida será publicada este lunes en el Boletín Oficial y contempla una fuerte reestructuración de organismos vinculados al agro. Entre las empresas semilleras crece la preocupación ante una posible disparada del mercado ilegal de semillas, que actualmente mueve cientos de millones de dólares al año.

Además del INASE, también desaparecerá la Comisión Nacional de Semillas (CONASE). Las funciones de ambos organismos pasarán a depender directamente de la Secretaría de Agricultura.

Pero la poda institucional no se limita al sector agropecuario. El decreto también dispone:

  • La eliminación de la Agencia Regulatoria del Cannabis (Ariccame). Sus funciones serán absorbidas por el Ministerio de Economía (uso industrial) y por la ANMAT (uso medicinal).

  • La disolución del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI). Sus competencias también quedarán bajo la órbita de Economía.

  • El INTA pierde su autarquía y pasa a ser un ente desconcentrado bajo Agricultura.

  • El INTI se convierte en una unidad organizativa dentro de la Secretaría de Industria, aunque conservará su nombre para relaciones internacionales.

  • El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) se incorpora a Agricultura y limitará sus funciones a tareas de fiscalización sobre el tramo final de la cadena productiva.

  • El INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial) también perderá su autonomía y quedará bajo la Secretaría de Industria y Comercio.

El decreto justifica la reestructuración con críticas al “sobredimensionamiento burocrático” de estos organismos, señalando que muchas de sus funciones se superponen entre sí y generan gastos que el Estado considera insostenibles.

Pese a esto, en varios sectores productivos —especialmente en el agro— crece el malestar por el vaciamiento institucional y el debilitamiento de herramientas clave para la trazabilidad, regulación y formalización de la producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *