🐔 Influenza Aviar: Senasa refuerza controles y actualiza su plan ante brotes
En un paso clave para resguardar la sanidad avícola nacional y sostener la apertura de más de 170 mercados internacionales, el Senasa actualizó su sistema de vigilancia activa para detectar casos de Influenza Aviar (IA) en aves de producción y ornamentales, y renovó su plan de contingencia para actuar frente a brotes.
Las resoluciones 466 y 468, publicadas hoy en el Boletín Oficial, establecen nuevos protocolos de vigilancia epidemiológica y respuesta rápida ante brotes de IA tipo A. Las medidas se definieron con participación del sector privado y buscan reforzar la prevención sin frenar la dinámica del comercio exterior.
El nuevo esquema obliga a que cada establecimiento avícola tenga un veterinario acreditado, quien será responsable de tomar y remitir muestras serológicas a la Red Nacional de Laboratorios del Senasa.
-
Intervenir en el predio afectado, realizar muestreos y enviar las muestras a laboratorios oficiales.
-
Delimitar una Zona de Control Sanitario (ZCS) de 10 km alrededor del foco, donde se reforzarán tareas de bioseguridad y control de movimientos.
-
Supervisar la segregación y manejo de productos y animales para evitar la propagación.
-
Coordinar con industrias y asociaciones del sector para garantizar la trazabilidad y mitigar impactos comerciales.
Además, se detallan los procedimientos de comunicación oficial y restricciones comerciales que se activarían ante un brote en establecimientos productivos.
Estas medidas son fundamentales para conservar el estatus de país libre de Influenza Aviar, que permitió a la Argentina reabrir 178 mercados en más de 70 países tras el brote de 2023.
🛑 Recordá: La IA es una enfermedad de denuncia obligatoria y puede afectar a humanos. Ante síntomas sospechosos en aves, se debe notificar al Senasa por:
-
Whatsapp: (11) 5700 5704
-
Correo: notificaciones@senasa.gob.ar
-
Sitio web: formulario “Avisá al Senasa”
-
O en la oficina más cercana
Fuente: SENASA