Convocados por la Comisión de Asuntos Municipales, unos 20 jefes comunales de distintas provincias expondrán hoy en el Congreso la crítica situación financiera que atraviesan sus municipios.
Buscan reformar la coparticipación del impuesto a los combustibles y aliviar la carga del IVA.
En medio del ajuste nacional que impacta de lleno en las finanzas provinciales y municipales, este martes la Cámara de Diputados se convertirá en escenario de un reclamo federal: intendentes de todo el país, sin distinción partidaria, llevarán sus preocupaciones al Congreso en busca de soluciones urgentes.
Convocados por la Comisión de Asuntos Municipales, presidida por el diputado cordobés Juan Fernando Brügge, unos 20 jefes comunales expondrán desde las 13 horas en la sala N°2 del Anexo A su visión sobre el ahogo económico que enfrentan los municipios y presentarán una serie de propuestas concretas para mejorar su sustentabilidad.
Entre los puntos clave de la agenda aparece una posible modificación en la distribución del producido del Impuesto a los Combustibles Líquidos. Según explican desde el Consejo Federal de Intendentes (COFEIN), los municipios reclaman una porción más justa de esa recaudación, que hoy queda en su mayor parte en manos del Gobierno nacional y las provincias.
Otro de los reclamos centrales será el impacto de las últimas disposiciones de la administración de Javier Milei sobre las cuentas locales. «La eliminación de subsidios, la suba de tarifas y la falta de actualización en transferencias automáticas nos deja sin margen para sostener servicios esenciales», advierten los intendentes.
También se debatirá sobre la necesidad de revisar el régimen tributario que rige para las comunas, en particular la posibilidad de introducir cambios en el régimen de IVA para las contrataciones municipales. «Pagamos impuestos como si fuésemos empresas privadas, pero gestionamos salud, educación y obras públicas con recursos limitados», explicó uno de los jefes comunales que participará del encuentro.
El temario de la reunión incluye además temas vinculados a la autonomía local, el fortalecimiento institucional y la articulación de las áreas metropolitanas con el Estado Nacional, en especial aquellas que comparten servicios de transporte, saneamiento y seguridad.
Entre los asistentes confirmados se encuentran el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; el rosarino Pablo Javkin; y el mendocino Ulpiano Suárez, quienes en los últimos meses alzaron la voz en defensa de un reparto más equitativo de recursos y de la necesidad de reconocer el rol estratégico de los gobiernos locales.
La cita en el Congreso marca un nuevo capítulo en la creciente tensión entre el Gobierno nacional y los actores del interior productivo. «Queremos que nos escuchen, no podemos seguir siendo los últimos de la fila cuando hay que repartir», concluyó una fuente del COFEIN.