Los drones también pisan fuerte en la Rural de Palermo

  • Estas herramientas se pueden ver en diferentes stands de la muestra, que, si bien tiene su impronta ganadera, deja espacio para herramientas utilizadas en agricultura, como estas máquinas voladoras utilizadas cada vez más por el productor.Los Drones en la Rural de Palermo, con alta exposición

Más allá que Palermo tiene una fuerte inclinación hacia la ganadería, en varios stands de la edición 2025 de la feria, se pueden ver y analizar herramientas utilizadas en la actividad agrícola, y entre ellas se destacan los drones, ofrecidos en diferentes modelos, por firmas comerciales dedicadas a la comercialización, asesoramiento y capacitación en el uso de estas modernas máquinas agrícolas voladoras.

Esta presencia tiene como corolario su utilización cada vez más profusa por parte del productor y entre las actividades de más difusión se puede mencionar la pulverización de fitosanitarios, tales como herbicidas, insecticidas y fungicidas. Además, que los mismos drones agrícolas, con el equipamiento adecuado, se utilizan para distribuir fertilizantes granulados y semillas, claro está que, en cobertura, en decir, en superficie.

Entre los beneficios del trabajo de los drones agrícolas, se pueden mencionar la celeridad y agilidad de operación, y la llegada a lugares inaccesibles con otros equipos debido a las limitaciones que a veces impone la topografía o el estado del terreno, por ejemplo, luego de una lluvia.

Entre las limitaciones se puede anotar la capacidad de carga, detalle que sus fabricantes, van resolviendo a paso firme, como es el caso del DJI Agras T100 presentado por Tekron, de San Francisco, Córdoba, en su stand de Palermo. Es que el nuevo modelo duplica en capacidad de carga su inmediato predecesor, ya que, de acuerdo con los especialistas, este nuevo modelo lleva un depósito para 100 litros de líquido, (o tolva para 100 kg de sólido).

Otra característica del DJI Agras T100 es que puede pulverizar caudales de 10 litros/hectárea, dependiendo de su calibración, y puede cubrir unas 6 hectáreas por vuelo y trabajar 30 a 33 ha/h, cuando con los modelos anteriores este número rondaba las 18 a 20 ha/h.

«Estos son algunos de los aspectos por los cuales, los fabricantes de los drones, explican que con el nuevo modelo han entrado en una nueva era en cuanto al tipo de producto. También se debe sumar a su mayor capacidad de carga, la mayor cantidad de elementos de seguridad con los que se equipa, como son los detectores de obstáculos en pleno vuelo», afirmó Agustín Solís, gerente comercial en Tekron.

Dron con 100 litros de capacidad en su tanque.Dron con 100 litros de capacidad en su tanque.

Otro aspecto importante es que las pulverizaciones con los drones se hacen a través de rotores pulverizadores centrífugos, dos rotores para cultivos de grano y cuatro rotores para montes frutales.

Un detalle importante de estos rotores es que permiten realizar la calibración continua del tamaño de gota, durante la aplicación, regulando el régimen del rotor distribuidor, lo cual permite optimizar la cobertura de cada aplicación de acuerdo a las condiciones climáticas del momento. El mismo sistema de rotor también permite elegir el tamaño de gota según el tipo de producto a aplicar.

En general, desde las empresas especializadas explican que, con los drones, alcanzan 20 m de anchos de trabajo, con velocidades de aplicación que rondan los 36 km/h y que el tiempo de vuelo por cada carga de batería es de 11 minutos, datos que especifican claramente, porque es la limitante de la capacidad de trabajo, por ello es fundamental programar de manera precisa el plan de vuelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *