Retenciones, competitividad y futuro del agro: los líderes de las cadenas granarias marcan la hoja de ruta
En el cierre de la XXXIII edición del Congreso Aapresid, los máximos referentes de las cadenas de maíz, sorgo, soja, trigo y girasol analizaron sin filtros el presente del sector y cómo el escenario político y económico condiciona —o impulsa— su competitividad.
Trigo: gran cosecha, precios incómodos y la apuesta al valor agregado
Con más de 6,7 millones de hectáreas sembradas, se espera una fuerte presencia de trigo en el mercado al final de la campaña. Sin embargo, Martín Biscaisaque, presidente de Argentrigo, advirtió: “El desafío es venderla. Los precios no van a gustar y ahí se va a poner interesante”. La clave, asegura, estará en diferenciar por calidad y sumar valor, un debate que la cadena aún tiene pendiente.
Girasol: recuperación y nuevos jugadores en el mapa
Juan Martín Salas Oyarzun, titular de Asagir, calificó al momento del girasol como “una buena foto dentro de una buena película”. La baja de derechos de exportación, junto al aumento de superficie y rendimiento, dispararon un crecimiento del 30% en exportaciones respecto a 2024. Además, se sumaron productores en Córdoba, Santa Fe y el norte bonaerense, impulsados por un mercado más dinámico.
Soja: alivio parcial y queja por la presión impositiva
Aunque la reducción de retenciones del 33% al 26% fue bien recibida, Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja, recordó que la oleaginosa “paga tres veces más que el maíz”, algo que calificó de “discriminatorio”. Si bien reconoció que el cambio beneficia al sur bonaerense, el sureste cordobés, La Pampa y parte del NEA, remarcó que la cadena atraviesa un momento complejo, con mercados internacionales en baja.
Maíz y sorgo: expectativa y necesidad de reglas claras
Para Federico Zerboni, presidente de Maizar, ambos cultivos viven “un buen momento”, pero necesitan mayor competitividad y previsibilidad macroeconómica. Con la nueva campaña en marcha en varias regiones, anticipa “una recuperación histórica del área sembrada”.
Un sector que mira hacia adelante
Todos coincidieron en que la reciente baja definitiva de retenciones para granos y carnes es un paso positivo, pero no suficiente: el verdadero desafío será fortalecer la competitividad de la cadena puertas adentro y en coordinación con la política.