Saladillo estrecha vínculos con la Cámara Empresarial Argentino-Turca ante la posible creación de un nuevo parque industrial

“Si bien faltan ultimar detalles, hay un avance importante para la compra de una chacra y de que varias empresas puedan instalarse en Saladillo, en un plazo no muy lejano… Esto es realmente un salto de calidad muy grande, porque estamos hablando de inversiones y generación de trabajo. Sin dudas, es un ejemplo de Saladillo integrándose al mundo”, coincidieron Salomón, Wuiovich, Ramundo y Candia

A partir de un contacto que el intendente José Luis Salomón mantuvo oportunamente a través de la Embajada de Uruguay, este lunes se concretó en Buenos Aires una importante reunión, ante la posibilidad concreta de que capitales privados inviertan en la creación de un parque industrial en Saladillo.

Acompañado por el secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich; el secretario de Hacienda, Gustavo Ramundo; y el secretario de Obras Públicas, Guillermo Candia, el intendente Salomón dialogó con el CEO de una empresa multinacional desarrolladora de parques industriales que viene trabajando seriamente desde hace meses en Saladillo y ya elaboró un estudio de mercado, en base a las oportunidades que el distrito ofrece para las inversiones de capital.

En la misma reunión, las autoridades municipales dialogaron con el titular de la Cámara Empresarial Argentino-Turca, con motivo de posibles convenios entre el Municipio y alguna ciudad de ese país europeo.

Suelo industrial

A través de Guillermo Valín, de la Cámara Empresarial Argentino-Turca, la empresa desarrolladora de parques industriales y el organismo internacional ven la posibilidad concreta de llevar adelante el proyecto.

“Si bien faltan ultimar detalles, hay un avance importante para la compra de una chacra y de que varias empresas puedan instalarse en Saladillo, en un plazo no muy lejano”, anticipó Wuiovich, que anteayer transmitió esta novedad al presidente de la Cámara de Comercio de Saladillo, Julián Rodríguez, y otros miembros de la entidad para ponerlos al tanto del proyecto.

Estos acuerdos –añadió el funcionario– permitirían que empresas saladillenses con perfil exportador, puedan vincularse con Turquía, país que se está abriendo al mundo y ya trabaja con Brasil e incluso rubricó convenios con la provincia de Córdoba.

Ramundo, Candia, Salomón y Wuiovich brindaron detalles sobre la posible creación de un nuevo parque industrial privado en Saladillo

Código de Ordenamiento Urbano

El ingeniero Candia, por su parte, comentó que algunas de las particularidades estratégicas en las que repararon la multinacional y la Cámara Empresarial es en el Código de Ordenamiento Urbano de Saladillo y en su infraestructura, principalmente las tres rutas que lo atraviesan (205, 51 y 91) y la capacidad energética para abastecer a las industrias que se radiquen a futuro.

Otras cuestiones no menores son la cercanía a otros centros logísticos y el hecho de contar con un Aeródromo Provincial.

“En cuanto al macizo de tierra, ellos ya tienen al menos tres lugares vistos para hacer un anteproyecto de subdivisión y el futuro tratamiento de líquidos industriales”, comentó el Secretario de Obras Públicas.

“Esto es realmente importante. Es un salto de calidad muy grande para Saladillo, porque estamos hablando de inversiones y generación de trabajo. Sin dudas, es un ejemplo de Saladillo integrándose al mundo. Sabemos el potencial que tiene nuestro distrito y nos enorgullece su crecimiento desde el punto de vista productivo e industrial”, enfatizó Wuiovich.

Abrirse al mundo

El contador Ramundo indicó que “no es casualidad” que estas empresas se fijen en Saladillo, debido a las características de la ciudad y al enorme potencial que tiene. “Necesitamos abrirnos al mundo y el momento de hacerlo es ahora”, remarcó.

El intendente Salomón valoró enormemente este vínculo con la Cámara Empresarial Argentino-Turca, ya que genera una motivación especial. “Con esto, Saladillo muestra el potencial que tiene. Hay una conjunción de esfuerzos de los privados y el Estado municipal tiene que acompañar para favorecer la radicación de industrias. El hecho de contar con herramientas fundamentales como el Código de Ordenamiento Urbano, nos permite propiciar este tipo de acciones que beneficiarán a todos”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *