La Sociedad Rural Argentina debatió reformas, pero no logró los votos suficientes

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación

La Sociedad Rural Argentina (SRA) vivió este jueves una jornada clave con la realización de una asamblea extraordinaria en la que participaron más de 460 socios. El encuentro tenía como objetivo someter a votación una serie de cambios en el estatuto de la entidad, enmarcados en un plan de actualización institucional.

Entre las propuestas se encontraba el cambio de fecha de cierre del ejercicio económico, que pasaría del 30 de junio al 31 de diciembre, y la extensión -por única vez- del mandato de la Comisión Directiva que se elegirá en septiembre de 2026, hasta la Asamblea Ordinaria prevista para 2029. Además, se planteaba ampliar de 90 a 120 días el plazo para convocar la Asamblea Ordinaria.

Según explicaron desde la propia Comisión Directiva, la iniciativa buscaba «modernizar y pensar en la Sociedad Rural del futuro». Sin embargo, la votación dejó en evidencia la división interna: aunque la mayoría acompañó la propuesta, no se alcanzaron los dos tercios necesarios para que los cambios quedaran aprobados.

El resultado refleja un respaldo parcial: los socios dieron señales de apoyo a la modernización, pero también marcaron límites frente a reformas estructurales que requieren consensos más amplios.

De esta manera, la SRA deberá seguir discutiendo cómo avanzar en su proceso de actualización estatutaria sin perder de vista los equilibrios internos que caracterizan a la histórica entidad del campo argentino.El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, fracasó hoy en su intento de que la asamblea de la entidad habilite la posibilidad de que se presente a una nueva reeleción.

«Los socios le dijeron ‘No’ al intento de Nicolas Pino de reformar por tercera vez el estatuto de la entidad, el 41% de los presentes obturó esa intención», indicó una fuente de primera línea de esa entidad a la Agencia Noticias Argentinas.

La reforma pretendía un cambio de fecha de balance, pero a su vez alteraba el proceso de elección, explicó la fuente.

El hecho de que no se haya podido avanzar fue interpretado por los asambleístas como un freno al intento re-reeleccionista de Pino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *