Desde CRA y la Sociedad Rural celebraron que el Senasa aplique desde el año próximo un nuevo esquema sanitario para prevenir esta enfermedad, en línea con los reclamos que venían realizando desde las entidades.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA), dos de las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace, celebraron en las últimas horas el anuncio realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre una modificación en el plan de vacunación antiaftosa.
En concreto, lo que se oficializó este viernes a través de la publicación de la resolución respectiva del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) es que, a partir de 2026, se dejará sin realizar la segunda campaña de vacunación a novillitos, vaquillonas, novillos y toritos; mientras que tampoco se realizará la primera campaña en establecimientos de engorde a corral.
En este marco, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, opinó: “El Gobierno ha escuchado la voz de los productores y readecuado el plan de aftosa, en línea con lo que CRA venía proponiendo para fortalecer la sanidad animal en todo el país”.
“La readecuación del plan de aftosa demuestra que el diálogo y las propuestas técnicas son el camino para cuidar la producción, el trabajo y el estatus sanitario de la Argentina”, agregó.
Y completó: “Con esta medida, el Gobierno ratifica la importancia de un plan de aftosa consensuado: una iniciativa que se impulsó para garantizar previsibilidad y resguardar la salud del rodeo nacional”.
Por su parte, la Sociedad Rural Argentina (SRA), a través de un mensaje en la red social X, también expresó su apoyo a la medida.
“El anuncio de Luis Caputo de modificar el plan de vacunación contra la aftosa nos deja saber que podemos dialogar con el Gobierno y ese intercambio se traduce en medidas que mejoran la producción del campo y reducen sus costos”, mencionó.
AFTOSA: UN ANUNCIO, TRAS MUCHAS CRÍTICAS
Cabe recordar que el debate sobre cómo continuar con el esquema sanitario para prevenir casos de fiebre aftosa en Argentina viene siendo álgido en los últimos meses.
Luego de que el Gobierno nacional eliminara de manera definitiva la barrera sanitaria que divide al país en dos respecto al combate de esta enfermedad –al sur del Río Colorado se es libre de aftosa sin vacunación y al norte se obliga a vacunar dos veces al año–, la discusión creció en torno a la intención que vienen manifestando muchos sectores dentro del agro de avanzar en la eliminación definitiva de los planes vacunatorios, tal como hicieron países limítrofes como Brasil.