María Fernanda Muñoz, Portfolio Manager de Agro Galicia Seguros, destacó en diálogo con Agrofy News la importancia de acompañar al productor en un escenario de alta exposición climática
En el marco del lanzamiento de la nueva campaña, Galicia Seguros reunió a productores y asesores con el objetivo de acercarles no solo cifras del mercado y contexto climático, sino también herramientas que les permitan gestionar los riesgos de manera integral.
La propuesta de Galicia Seguros para el agro
“Para nosotros, el encuentro es clave porque los asesores y productores son un puntal fundamental en la comercialización. Queremos darles contexto sobre clima, macroeconomía y precios de commodities, además de nuestra propuesta de valor”, explicó María Fernanda Muñoz, Portfolio Manager de Agro Galicia Seguros.
La ejecutiva remarcó que, en el agro, el clima continúa siendo la variable más determinante, con granizo y tormentas que dejaron daños severos en la última campaña. “Venimos de tres campañas con déficit hídrico y con siniestralidades por encima del 80%. El seguro es clave porque el capital invertido por hectárea es muy alto y protegerlo es fundamental”, señaló.
Qué riesgos impactan en el agro
Galicia Seguros alcanzó un pico de 1.050.000 hectáreas aseguradas en la campaña 2021/22. En el último ciclo estuvo cerca de las 800 mil hectáreas, con ventas por US$ 8,9 millones.
Seguí leyendo
La siniestralidad tuvo un pico en 2022, con el 115%. En 2024, la última campaña, alcanzó un 84%.
De un total de 1157 casos, las causas se repartieron de la siguiente manera:
- 904 casos de granizo
- 120 de vientos fuertes
- 79 heladas
- 54 planchado
No hubo casos de incendio.
De cara a la nueva campaña, Galicia Seguros proyecta un crecimiento de entre 10 y 15% en su cartera, con foco en tres pilares: la satisfacción de clientes y asesores, el crecimiento sostenido y la rentabilidad. “Nuestro objetivo es fidelizar a los productores y garantizar el equilibrio del negocio”, sostuvo Muñoz.
La innovación tecnológica también es parte de la estrategia: la compañía está incorporando drones en procesos de suscripción y gestión de siniestros, además de plataformas digitales que optimizan la experiencia del cliente. “El productor de hoy gestiona con tecnología y nosotros tenemos que estar a la altura para darle respuestas rápidas y efectivas”, concluyó.
Así analizó lo que viene en la campaña Marianela de Emilio
«La competitividad que no se gane desde adentro el sistema nos va a dejar afuera», destacó.