Tormentas: el clima cambia y se vienen lluvias intensas en varias provincias

»’Tras una primera mitad de septiembre más seca de lo habitual, los pronósticos anuncian el regreso de fuertes tormentas y temperaturas elevadas. El fin de semana marcaría el inicio del periodo más inestable del mes.

Luego de un agosto muy lluvioso en las provincias centrales de Argentina, la primera quincena de septiembre sorprendió con un escenario más seco de lo esperado, algo que generó alivio en ciertas zonas pero también preocupación por la falta de agua en otras. Sin embargo, los modelos meteorológicos ya muestran un cambio de patrón que comenzará a sentirse en los próximos días: el regreso de la humedad, temperaturas elevadas y, sobre todo, tormentas que pueden ser intensas hacia el fin de semana.

La combinación de aire cálido y húmedo en el centro y norte del país, junto al pasaje de perturbaciones en altura, marcará un escenario de tiempo altamente cambiante. Habrá momentos de mejora temporaria, pero la tendencia es clara: más lluvias y más inestabilidad en varias provincias.

Un débil frente frío ya cruzó el centro y norte del territorio nacional, dejando ráfagas del sur en Cuyo y algunas tormentas aisladas en el AMBA durante el sábado por la noche. Esa inestabilidad inicial dará paso a una mayor actividad en el noreste, donde se esperan chaparrones y tormentas aisladas en Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones. También podría verse afectada la región central, con precipitaciones en sectores de Córdoba, La Pampa, el noroeste bonaerense y Santa Fe, extendiéndose luego hacia el Litoral y nuevamente el área metropolitana.

A medida que estas perturbaciones se desplacen hacia el noreste, la inestabilidad se trasladará con ellas. En paralelo, el centro del país comenzará a experimentar una disminución temporaria de nubosidad, aunque sin grandes cambios en las temperaturas, que seguirán siendo agradables a cálidas.

La primera quincena relativamente seca de septiembre dará paso a un comienzo de la segunda quincena con mucha mayor inestabilidad
La primera quincena relativamente seca de septiembre dará paso a un comienzo de la segunda quincena con mucha mayor inestabilidad

El martes 16 se perfila como el día más estable de la semana en el centro y norte del país. Los cielos se mantendrán parcialmente nublados, con máximas que oscilarán entre 28 y 32 °C, especialmente en el norte y el centro-oeste. Ese breve paréntesis dará lugar a un nuevo aumento del calor: hacia el miércoles, los termómetros podrían llegar a 35 °C en el extremo norte, lo que incrementará aún más la energía disponible para la formación de tormentas.

Ese mismo miércoles, el avance de un frente frío desde la Patagonia activará lluvias sobre La Pampa, Córdoba y el oeste de Buenos Aires, con tormentas de variada intensidad que podrían extenderse luego a otras provincias de la región pampeana. La inestabilidad ganará protagonismo a medida que la semana avance.

El calor seguirá presente en mayor o menor medida en el norte argentino los próximos días.
El calor seguirá presente en mayor o menor medida en el norte argentino los próximos días.

Desde el jueves en adelante, los pronósticos se vuelven menos confiables, pero los modelos coinciden en un punto: los episodios de lluvias y tormentas serán cada vez más frecuentes y generalizados. Habrá movimientos de frentes que alternarán su desplazamiento como cálidos o fríos, generando fuerte inestabilidad en el centro y norte de Argentina.

Los escenarios más probables incluyen acumulados de precipitación significativos en Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y el Litoral, lo que podría traer alivio en zonas agrícolas que necesitan agua, pero también riesgos asociados a inundaciones locales, afectación de caminos rurales y complicaciones en la logística agroindustrial.

Con este panorama, la segunda quincena de septiembre se perfila como un período climáticamente complejo, donde la combinación de calor, humedad y sistemas frontales pondrá nuevamente en juego la posibilidad de fenómenos intensos. Para quienes dependen del clima, como los productores agropecuarios, será clave seguir de cerca las actualizaciones diarias de los pronósticos, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente y con fuerte impacto en la actividad.

 

En síntesis, el tiempo en Argentina deja atrás la calma de principios de septiembre para entrar en una fase de tormentas, calor e incertidumbre, con un escenario donde la planificación agrícola y urbana deberá adaptarse a un clima que no da respiro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *