
Un ensayo realizado sobre 17 híbridos de maíz en el área cercana a la laguna Mar Chiquita, en provincia de Córdoba, obtuvo rindes promedios en torno a los 6.600 kilos/ha, con un máximo de 7.657 kilos/ha.
Un ensayo llevado a cabo en el establecimiento Campo Rossi, en la localidad de La Paquita, sobre la región noreste de la provincia de Córdoba, evaluó el desempeño de 17 híbridos comerciales de maíz de la campaña 2024/25. El estudio estuvo a cargo de la AER Brinkmann del INTA, conjuntamente con la Cooperativa Ganadera, Agrícola y de Consumo de Porteña Ltda.
El ensayo se realizó sobre antecesor soja. La siembra se llevó a cabo el 16 de diciembre del 2024 en condición de secano, sobre un suelo clase II c, y con una densidad de 65.000 semillas/hectárea.

El informe completo, que se puede apreciar aquí, arrojó como resultados a cosecha que un híbrido de la firma BASF, más precisamente el 7339VIP3, culminó con el mejor desempeño, alcanzando los 7.657 kilos por hectárea. Muy cerca de este pico de rendimiento terminó un maíz de NK Semillas, el NK842VIP3, con 7.650 kilos por hectárea de producción.