Girasol récord: la campaña 2025/26 sería la mayor en 26 años y proyecta fuerte impacto exportador

Girasol récord: la campaña 2025/26 sería la mayor en 26 años y proyecta fuerte impacto exportador

El girasol argentino atraviesa un momento de expansión que podría llevar a la campaña 2025/26 a marcar un hito productivo en más de dos décadas.

Con una superficie proyectada de 2,5 millones de hectáreas —ya con un tercio implantado—, la producción se estima en 5,11 millones de toneladas, el volumen más alto desde fines de los noventa.

Si se consolida este escenario, la oferta total del ciclo alcanzaría 6,13 Mt, un 30% por encima del promedio de los últimos cinco años.

Ello permitiría a la industria sostener un crush cercano a 4,8 Mt y exportar alrededor de 1,5 Mt de aceite de girasol en 2026, cifra que marcaría un récord en lo que va del siglo.

El atractivo del cultivo se apoya en precios internacionales firmes, buena humedad en gran parte de las zonas productivas y un notable avance genético: en los últimos 50 años, los rindes se duplicaron y la concentración de aceite en el grano creció de manera constante, consolidando la competitividad del complejo.

 

La campaña actual 2024/25 también deja un saldo positivo: ya se comercializó el 77% de la producción estimada, el mejor ritmo en más de una década, con una molienda acumulada de 3,18 Mt entre enero y agosto, récord desde el año 2000.

De cara al nuevo ciclo, el girasol argentino no solo promete volúmenes históricos, sino también un flujo sostenido de exportaciones y procesamiento interno, factores que posicionan al país como uno de los principales jugadores mundiales en aceite vegetal.

Fuente: Bruno Ferrari – Patricia Bergero   BCR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *