El INTA junto al Proapi (Programa Nacional Apícola) y la Coordinación de Apicultura de la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Agroindustria, realizaron un relevamiento sobre los precios de miel pagados al productor. De este informe se destaca que las tarifas, en la región pampeana, crecieron un promedio de 79% en un año. De esta manera el precio por kilogramo llegó a los 62 pesos en la media.
Esta zona fue una de las que más creció junto al NOA y NEA. La región pampeana cerró diciembre con $54 el precio mínimo y $84,5 el precio máximo.
Por su parte, NOA vio un incremento de un 40% en el precio máximo y un 82% en el precio mínimo. El mes de octubre marcó récord el monto que recibió el productor, 100 pesos por kilogramo.
El INTA destacó que la región Patagonia y Cuyo mostraron incrementos de precios mínimo y máximos de 91% y 88% respectivamente. Luego de un año la brecha entre ambos extremos se redujo de manera destacada.
En diciembre no hubo grandes variaciones ya que la cosecha de miel está comenzando y hay pocas operaciones. Solo hubo precios de referencias.