En la sede de la FAO en Roma, la Bolsa de Cereales destacó el papel de la transparencia, la innovación y la cooperación público-privada en la producción sostenible y la seguridad alimentaria global.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires participó esta semana en la 53ª sesión del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CFS) de la ONU, realizada del 20 al 24 de octubre en la sede de la FAO en Roma. En representación de la entidad, Ramiro Costa, gerente de Estudios Económicos, intervino en el plenario del Mecanismo del Sector Privado (Private Sector Mechanism – PSM), donde remarcó el papel del agro argentino como modelo de competitividad, innovación y transparencia.
Durante su exposición, Costa subrayó que «Argentina tiene mercados agrícolas competitivos y transparentes que promueven la producción sostenible», y destacó la importancia de la cooperación entre el sector público, el privado y la sociedad civil para fortalecer la producción y aportar a la seguridad alimentaria global. «La experiencia de la Bolsa en sus 171 años muestra cómo la cooperación puede generar crecimiento, transparencia e inclusión«, afirmó el economista.
El representante de la Bolsa vinculó el trabajo institucional con el lema del Día Mundial de la Estadística 2025, promovido por la ONU: «Estadística y datos de calidad para todos». En esa línea, señaló que la generación de información confiable es un bien público fundamental, tanto para el diseño de políticas públicas como para la toma de decisiones privadas en el sector agroindustrial.
«El derecho a la alimentación no puede garantizarse desde un solo actor. Requiere cooperación, intercambio de datos y, sobre todo, confianza«, sostuvo Costa. «Las alianzas funcionan mejor cuando generan bienes públicos -datos abiertos, estándares y plataformas de aprendizaje- que fortalecen la resiliencia y la equidad.»
Entre las principales herramientas institucionales de la Bolsa, Costa destacó tres pilares de gestión que hoy se proyectan como referentes de innovación y sustentabilidad agropecuaria:
| Iniciativas destacadas de la Bolsa de Cereales | Descripción |
|---|---|
| Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) | Con más de 25 años de trayectoria, produce información abierta y confiable sobre la producción de granos. Funciona como una red de alerta temprana que mejora la planificación y la toma de decisiones a nivel país. |
| Red BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) | Integra a más de 80 instituciones públicas, privadas y académicas. En alianza con el PNUD, impulsa el proyecto SCALA, orientado a fortalecer la acción climática mediante diagnósticos participativos, herramientas digitales y programas de reconocimiento de buenas prácticas. |
| Programas de capacitación e innovación | Promueven la participación de jóvenes en proyectos vinculados con inteligencia artificial y datos satelitales, en colaboración con NASA Harvest, para mejorar la precisión de las estimaciones agrícolas y los modelos de sostenibilidad. |

La intervención de la Bolsa se enmarca en un encuentro que reúne a gobiernos, empresas, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil para debatir políticas globales de seguridad alimentaria y nutrición, en un contexto de tensiones comerciales, crisis climáticas y desafíos logísticos para el abastecimiento mundial.
Costa enfatizó que la transparencia de los mercados y el acceso equitativo a la información son condiciones necesarias para el desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles. «La publicación en tiempo real de precios y estadísticas democratiza el acceso a los datos y mejora la eficiencia del sistema productivo«, remarcó, recordando que la Bolsa difunde diariamente precios y volúmenes operados de los principales cultivos argentinos.
Desde la sede porteña, la Bolsa consideró la participación en el CFS53 como una oportunidad para posicionar al agro argentino en el debate global sobre sostenibilidad y seguridad alimentaria, destacando su capacidad para producir alimentos de manera sustentable y con trazabilidad, a la vez que promueve políticas basadas en evidencia y cooperación internacional.

