El Ag Barometer Austral de la Universidad Austral revela que el agro teme que vuelvan las restricciones a las exportaciones, suba de retenciones, controles cambiarios y un eventual regreso del déficit fiscal financiado con emisión

El Índice Ag Barometer Austral, que releva la confianza de los productores agropecuarios de todo el país, registró una nueva caída en septiembre-octubre de 2025, pasando de 127 a 124 puntos. Aunque se mantiene en terreno positivo, el informe de la Universidad Austral evidencia un deterioro sostenido desde fines de 2024, especialmente en las condiciones actuales del negocio, que se desploman 17 % respecto al año anterior.

La caída interanual de la confianza alcanza el 6 %, impulsada principalmente por la visión negativa sobre el presente financiero del productor, el freno en la inversión y la incertidumbre política. Sin embargo, el dato que suaviza el panorama es el componente de expectativas futuras, que se mantiene por encima de los 130 puntos, mostrando que el productor argentino aún confía en el potencial del sector.

El clima político domina el ánimo del productor
El informe revela un fuerte condicionamiento del ánimo del campo por el escenario electoral. Un 47 % de los productores considera que La Libertad Avanza podría revertir en las elecciones legislativas de octubre los resultados adversos registrados en la provincia de Buenos Aires. No obstante, la mayoría (53 %) cree que el oficialismo no logrará ese repunte.

Aún más contundente es la mirada hacia las presidenciales de 2027: un 84 % de los encuestados manifestó estar preocupado ante la posibilidad de un triunfo de un candidato de perfil populista, principalmente por el temor a restricciones a las exportaciones, suba de retenciones, controles cambiarios y un eventual regreso del déficit fiscal financiado con emisión.

Inversión en mínimos históricos
Las decisiones de inversión muestran un marcado retroceso. El 68 % de los productores considera que no es un buen momento para adquirir maquinaria, infraestructura o vientres ganaderos. Desde fines de 2024, las expectativas de inversión han caído un 59 %, afectadas por las altas tasas de interés y la incertidumbre cambiaria.

El informe apunta que esta tendencia se profundizó después de Expoagro 2025, en un contexto de desaceleración económica general y mayores costos financieros.
Proyección productiva positiva
Pese a la cautela económica, el productor mantiene una visión favorable para la actividad agropecuaria. Un 61 % considera que el sector estará mejor en los próximos 12 meses, apoyado en una campaña agrícola que podría alcanzar una de las mayores producciones de la historia, con más de 142 millones de toneladas proyectadas.

En ganadería, el optimismo es aún mayor: el 89 % de los productores espera buena o muy buena rentabilidad en la cría, el 82 % en recría y el 81 % en invernada a pasto. El informe destaca el firme escenario internacional de demanda de carne y la presión alcista sobre los precios locales debido a la reducción del stock bovino.

Las ventas no se aceleraron tras la baja temporal de retenciones
Otro dato relevante es que el 69 % de los productores no modificó su ritmo de ventas de granos tras el anuncio de eliminación temporal de retenciones a 0 %, vigente por solo tres días a fines de septiembre. Solo un 11 % consideró acelerar ventas, mientras que un 15% decidió frenarlas para esperar mejores condiciones.

El Ag Barometer Austral refleja un campo expectante, con prudencia en el corto plazo pero confianza en el posicionamiento estructural del sector argentino a nivel internacional. Las elecciones legislativas de octubre aparecen como un punto de inflexión clave para definir el rumbo económico y financiero de los próximos dos años, mientras la producción agrícola y ganadera se perfila como el motor más sólido de la recuperación nacional.
