El consumo de carne en Argentina creció 3,6%: la vacuna lidera la recuperación del sector cárnico

Según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo per cápita de carnes bovina, porcina y aviar mostró una suba interanual del 3,6% en agosto de 2025. Más de la mitad de ese crecimiento corresponde a la carne vacuna, que consolida su recuperación impulsada por una mejora en la producción y la estabilidad de precios.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía informó que el consumo de las principales carnes en la Argentina —bovina, porcina y aviar— evidenció un crecimiento del 3,6% interanual en agosto de 2025.

El aumento equivale a 3,98 kilos adicionales por habitante, según los datos elaborados por la Dirección Nacional de Producción Ganadera a partir de estadísticas del INDEC, SENASA y la Aduana.

De ese total, la carne vacuna explicó más del 50% del incremento, con una suba de 2,16 kilos per cápita, mientras que la carne porcina y la aviar aportaron 1,26 y 0,56 kilos, respectivamente.

El informe oficial destaca que la mejora en el consumo de carne vacuna está respaldada por un aumento en la producción, que creció 1,03% en lo que va del año, comparado con el mismo período de 2024.

Desde el Ministerio subrayaron que el repunte del consumo cárnico también refleja una mayor estabilidad en los precios relativos y una tendencia a la recomposición del poder adquisitivo, factores que impulsan las compras en el mercado interno.

Más allá de los números, los especialistas remarcan la importancia nutricional de las carnes, ya que aportan proteínas de alta calidad y aminoácidos esenciales que el cuerpo humano no puede producir por sí mismo. Estos nutrientes son claves para el desarrollo muscular, óseo y cutáneo, y contribuyen a mantener altas las defensas y una dieta equilibrada.

Con esta recuperación, el sector cárnico argentino consolida una mejora en el consumo doméstico tras varios años de caídas y busca sostener el crecimiento de cara al último trimestre del año.

Fuente: Prensa Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *