Una inusual masa de aire frío polar avanza desde la Patagonia y dejará heladas en la región Pampeana y nevadas en Córdoba y San Luis, tras un fin de semana con lluvias históricas.
Tras un fin de semana marcado por lluvias de hasta 150 milímetros en amplios sectores del país, especialmente en Buenos Aires y el noreste argentino, el clima vuelve a sorprender: una masa de aire frío polar comenzó a avanzar desde la Patagonia y provocará un descenso térmico inusual para fines de octubre.
El temporal del viernes y sábado dejó inundaciones urbanas en el AMBA, donde cayeron más de 100 mm en solo dos horas, y tormentas aisladas con granizo en provincias como Tucumán. Luego de la mejora del domingo, el aire polar empezó a desplazarse hacia el norte con vientos del sur y temperaturas en baja, marcando el inicio de una semana que se parecerá más al invierno que a la primavera.

El modelo ECMWF confirma que se trata de un evento meteorológico extremo, con valores térmicos muy por debajo de lo habitual para la época. Durante el lunes 27, el aire frío se extenderá por toda la región Pampeana, Cuyo y el NOA, acompañado de nubosidad, lloviznas y chaparrones. En el sudoeste bonaerense, las mínimas podrían llegar a 3 °C, mientras que las máximas apenas rondarán entre 11 y 18 °C.
El martes 28 y miércoles 29 serán los días más fríos del evento. Amplios sectores de Buenos Aires y La Pampa registrarán mínimas por debajo de los 3 °C y heladas generalizadas, consideradas tardías por su ocurrencia en plena primavera. Las zonas más frías estarán en el centro-sudoeste bonaerense y las sierras de Córdoba y San Luis, donde las temperaturas podrían caer hasta -2 °C, con probabilidad de nieve durante las primeras horas del martes debido al brusco descenso térmico.
A partir del miércoles por la tarde, las condiciones comenzarán a mejorar con el ingreso de vientos del noreste y una lenta recuperación de las temperaturas hacia el fin de semana.
Este episodio confirma que la primavera argentina puede ser tan impredecible como intensa, alternando entre lluvias torrenciales y pulsos polares fuera de temporada que sorprenden incluso a los meteorólogos.

