El Gobierno nacional extendió por un año la norma que compatibiliza el empleo rural con los planes sociales. Desde la UATRE y el RENATRE destacaron que la medida brinda previsibilidad a miles de trabajadores y reclamaron que se transforme en una ley permanente.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) celebraron la decisión del Gobierno de prorrogar la vigencia del Decreto 514/2021, que permite que quienes perciben planes sociales puedan trabajar en el campo sin perder esos beneficios.
La medida, formalizada mediante el Decreto 777/2025 firmado el 29 de octubre, extiende por un año una política que resultó clave para promover el empleo formal en el sector agropecuario, especialmente en actividades temporarias o estacionales.
Desde la UATRE remarcaron que la prórroga lleva tranquilidad a miles de familias rurales que dependen del trabajo eventual, y reclamaron que el beneficio deje de depender de una decisión administrativa para convertirse en una política de Estado permanente.

«Una herramienta que garantiza inclusión y trabajo digno»
El secretario general de la UATRE, José Voytenco, valoró la decisión y destacó que responde a un pedido formal del gremio ante el Ministerio de Capital Humano.
«Es importante que el Gobierno haya escuchado nuestro reclamo, pero esta no puede ser una solución transitoria. Necesitamos una política permanente que garantice estos derechos», afirmó.
Voytenco explicó que el sistema de compatibilización permite que el trabajador rural pueda registrarse, cobrar su salario y mantener la asistencia social del Estado, eliminando así una de las principales barreras para la formalización laboral.
«De esta manera, los planes sociales dejan de ser un impedimento para que el trabajador esté registrado», señaló.
Desde la organización destacaron que el Decreto 514/2021 fue una herramienta decisiva para reducir la informalidad laboral y fortalecer las economías regionales. En estos cuatro años, más de 120.000 trabajadores rurales pudieron acceder a empleos formales sin perder sus prestaciones sociales, beneficiando especialmente a familias migrantes y a pymes agropecuarias que dependen de mano de obra temporal.
«La compatibilidad entre empleo registrado y planes sociales no es un privilegio, sino una política de equidad que promueve el trabajo digno, amplía la seguridad social y sostiene la producción nacional. Con esta prórroga, se protege a más de 200.000 familias rurales», subrayó la UATRE.
Voytenco también insistió en la necesidad de avanzar hacia una ley que consolide este derecho de forma definitiva:
«Vamos a seguir trabajando para que el Congreso lo convierta en ley. Queremos un campo argentino con trabajo formal, digno y sostenible.»
El RENATRE, también presidido por Voytenco, coincidió en que la decisión del Ejecutivo «llega tras semanas de incertidumbre y gestiones institucionales intensas» y evita dejar en vulnerabilidad a miles de familias rurales.
«El 514 fue durante cuatro años una herramienta efectiva para romper el círculo de la informalidad y ampliar la cobertura de la seguridad social en el sector rural», destacó el organismo.
El comunicado oficial remarcó que la prórroga asegura continuidad laboral a más de 120 mil trabajadores y otorga previsibilidad a empleadores y productores en plena temporada de cosechas.
«Esto demuestra que se pueden implementar políticas que surgen del diálogo, el consenso y la comprensión», concluyó Voytenco, quien además confirmó que la UATRE y el RENATRE impulsan el tratamiento legislativo del decreto.
El objetivo es transformar la medida en una ley nacional que consolide la compatibilidad entre empleo y asistencia social, dotando al sector rural de una herramienta estable y duradera para fomentar el trabajo registrado, fortalecer las economías regionales y garantizar una mayor inclusión laboral en el campo argentino.

