Suben los costos del transporte: mover un camión es un 3% más caro y preocupa al sector agroexportador

En octubre, los costos del autotransporte aumentaron 3,27% y acumulan un 30,5% en lo que va del año. El combustible y los lubricantes lideran las subas, mientras cae la actividad y el consumo de gasoil.

Los costos del transporte de cargas volvieron a subir en octubre y encendieron luces de alarma en el sector logístico y agroexportador. Según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), el incremento mensual fue del 3,27%, acumulando un 30,5% en lo que va del año.

El dato preocupa especialmente a las empresas que operan en la cadena agroindustrial, donde el costo del flete tiene un impacto directo en la competitividad de los granos, las carnes y los productos regionales.

Desde FADEEAC explicaron que, tras un primer semestre con aumentos más contenidos, los costos se aceleraron a partir de julio, con subas del 4,03%3,54%2,92% y 3,27% en los últimos cuatro meses. «El transporte de cargas opera en un contexto desafiante, marcado por renovados incrementos en el combustible, la volatilidad cambiaria, el ajuste de las tasas de interés y el deterioro de la infraestructura«, advirtió Cristian Sanz, presidente de la entidad.

Suben los costos del transporte: mover un camión es un 3% más caro y preocupa al sector agroexportador

A la par del aumento de los costos, el sector enfrenta una caída en la actividad. «Nuestro sector es un claro termómetro de la economía y hay un dato que resume la situación: a septiembre, el consumo de gasoil cayó un 5% interanual«, agregó Sanz.

El combustible sigue siendo el insumo que más presiona las tarifas, junto con los lubricantes, que aumentaron 5,5%, y los neumáticos, con una suba del 3,83%. También se registraron incrementos en reparaciones (2,77%)personal de conducción (2,75%)material rodante (2,19%)peajes (0,48%) y gastos generales (1,02%).

Para las empresas del transporte y el agro, el escenario combina menor rentabilidad, alta inflación y costos logísticos crecientes, en un contexto de actividad económica estancada. La brecha cambiaria, los ajustes en tasas y la falta de inversión en rutas y caminos rurales agravan el panorama.

Suben los costos del transporte: mover un camión es un 3% más caro y preocupa al sector agroexportador

El índice de FADEEAC funciona como un indicador clave para la economía argentina, ya que refleja la evolución de los costos del transporte que impactan en toda la cadena productiva. «El transporte es un espejo de lo que pasa en el país. Si se encarece y se frena, también se resiente la actividad productiva y exportadora», concluyó Sanz.

 

Con el agro como principal usuario de servicios logísticos, la suba del 30,5% en lo que va de 2025 plantea un desafío adicional: mantener la competitividad externa en un escenario donde Argentina ya paga fletes un 30% más caros que Brasil y Estados Unidos.

Agrolatam.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *