Menor ritmo de faena: los envíos a frigoríficos cayeron 6% en octubre

La emisión de DTEs mostró una baja interanual en los animales enviados a faena. Se destacaron las caídas en novillitos y vaquillonas, aunque la participación de hembras se mantuvo estable.

El anticipo de faena de octubre confirma una desaceleración en los envíos de hacienda a frigoríficos.
De acuerdo con los datos preliminares de Documentos de Tránsito Electrónico (DTE) con destino a faena, durante el mes se ampararon 1,2 millones de animales, lo que representa una caída del 6% interanual.

Como el número de días hábiles fue el mismo que en octubre del año pasado, el promedio diario de faena también habría disminuido en la misma proporción.

Las mayores bajas se registraron en las categorías más representativas del consumo interno: novillitos y vaquillonas, ambas con descensos de entre 7% y 9% respecto de 2024.

Evolución de la faena – Octubre 2025

 

Categoría Variación interanual (cabezas) % de variación
Novillitos 26.000 9%
Vaquillonas 26.000 7%
Novillos 12.000 9%
Vacas 3.000 1%
Total estimado 67.000 6%

 

Según el relevamiento, la participación de hembras dentro de la faena se habría mantenido en 48%, sin cambios significativos frente a meses anteriores.

Esta estabilidad sugiere que no hay señales de liquidación de vientres, pero sí una mayor retención de animales jóvenes, posiblemente en espera de mejores precios o condiciones de mercado más firmes.

El dato de los DTEs (Documentos de Tránsito Electrónico) funciona como un buen indicador anticipado del nivel de actividad de la industria frigorífica, mientras se aguarda la publicación oficial del dato consolidado de faena en los próximos días.

Desde el sector, analistas sostienen que la tendencia responde a una combinación de factores:

  • Mayor cautela de los productores ante precios del gordo estancados,

  • recomposición de pasturas tras la sequía,

  • expectativas de una demanda externa más firme en el último bimestre del año.

En ese contexto, los frigoríficos operan con menor volumen, pero con una oferta más homogénea, lo que podría estabilizar los precios en el corto plazo.

 

En síntesis, el mes de octubre mostró una menor intención de faena, especialmente en categorías jóvenes. Si bien el dato no enciende alarmas, marca un ajuste en la oferta ganadera en un momento clave de la recomposición productiva del rodeo argentino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *