Bullrich anunció $1900 millones y apoyo del Ejército para asistir a municipios afectados por las inundaciones en el oeste bonaerense

En 9 de Julio, la ministra Patricia Bullrich confirmó $1900 millones en asistencia y el despliegue del Ejército para reparar caminos rurales y ayudar a los productores afectados por las inundaciones.

La crisis hídrica en el centro-oeste bonaerense sumó este sábado un nuevo capítulo político y operativo. Desde la Sociedad Rural de 9 de Julio, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció un paquete de asistencia de $1900 millones destinado a los municipios más afectados por las inundaciones y la llegada de refuerzos del Ejército Argentino con maquinaria vial para reparar caminos y restablecer la conectividad en zonas rurales aisladas.

El anuncio se realizó ante más de 400 productores y representantes de la Mesa de Enlace, en una reunión que reflejó el clima de preocupación y frustración del sector por la falta de respuestas en los últimos meses. Participaron Nicolás Pino (SRA)Carlos Castagnani (CRA)Andrea Sarnari (FAA)Lucas Magnano (Coninagro) e Ignacio Kovarsky (Carbap), además de intendentes de distintos signos políticos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recorrió este sábado las zonas afectadas y encabezó en 9 de Julio una reunión con productores e intendentes bonaerenses.
 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recorrió este sábado las zonas afectadas y encabezó en 9 de Julio una reunión con productores e intendentes bonaerenses.

 

 

 

 

«El objetivo primario es que no haya personas, caminos, producción ni pueblos aislados. Estamos desplegando todos los recursos disponibles para asistir de manera directa a los municipios y productores», afirmó Bullrich.

Los fondos serán canalizados a través de convenios entre la Secretaría de Agricultura y los municipios, para la compra de piedra, combustible y materiales de reparación de caminos. Además, el Banco Nación ofrecerá créditos blandos con dos meses de gracia para los productores afectados.

 

Medidas anunciadas Destino / Finalidad
Asistencia de $1900 millones Reparación de caminos y obras hídricas
Despliegue del Ejército (25 efectivos) Tareas de movimiento de suelo y reconstrucción
Créditos blandos del Banco Nación Productores afectados
Ampliación del Comité de Emergencia Coordinación Nación-Provincia-Municipios
Creación de nuevo comité en Bolívar Replicar modelo de 9 de Julio

 

Productores compartiendo su situacion
Productores compartiendo su situacion

La ministra se reunió previamente con los intendentes María José Gentile (9 de Julio)Salvador Serenal (Lincoln)Franco Flexas (General Viamonte)Sergio Barenghi (Bragado) y Daniel Stadnik (Carlos Casares). También participaron funcionarios nacionales como Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, y Santiago Hardie, titular de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), junto con autoridades bonaerenses de Asuntos Hídricos y Vialidad.

Bullrich destacó la necesidad de trabajo coordinado entre Nación, Provincia y municipios para evitar la superposición de esfuerzos y acelerar las soluciones. «Se amplía el Comité de Emergencias y se fortalecen los equipos mixtos de respuesta en territorio», señaló la funcionaria.

El despliegue incluye maquinaria de Vialidad Nacional y 25 efectivos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, que se sumarán a las tareas de reconstrucción de caminos rurales, limpieza de canales y asistencia logística en los distritos de 9 de Julio, Carlos Casares, General Viamonte y Bragado.

Unas 400 personas asistieron a la asamblea realizada en 9 de Julio. vpl.iframe.ll('html5bannerv25732v1')
Unas 400 personas asistieron a la asamblea realizada en 9 de Julio.

Los representantes de las entidades rurales destacaron la presencia del Gobierno, aunque remarcaron que la situación sigue siendo crítica.

«Hasta hoy hubo poca o nula ayuda de la provincia, pero ahora se percibe un cambio. Hay angustia, enojo y mucha soledad en el campo, pero también esperanza de que esta vez la ayuda llegue», señaló Nicolás Pino, titular de la SRA.

El dirigente confirmó además la creación de un nuevo comité de crisis en Bolívar, que replicará el modelo de 9 de Julio con participación de rurales locales, intendentes y representantes del Ejército. Los fondos no se distribuirán de forma uniforme, sino según el grado de emergencia de cada distrito.

 

Municipio Estado actual Asistencia prevista
9 de Julio Zonas rurales aisladas Fondo y maquinaria del Ejército
Carlos Casares Vías rurales intransitables Fondo y apoyo técnico
Bragado Caminos con cortes parciales Fondo compartido con Provincia
General Viamonte Afectado por desborde de canales Fondo y créditos blandos
Bolívar Nuevo comité de crisis Fondo prioritario y maquinaria

 

Uno de los temas centrales del encuentro fue la obra del Plan Maestro del Río Salado, considerada clave para mitigar los desbordes en toda la cuenca. Bullrich aseguró que la cuarta etapa del proyecto ya se encuentra en marcha, mientras que desde la provincia admitieron que 33,4 kilómetros permanecen neutralizados en la Etapa II, sobre la Ruta Nacional 205.

Jorge Flores Belaunde de l partido de 9 de julio 
Jorge Flores Belaunde de l partido de 9 de julio

La funcionaria insistió en que el Gobierno nacional «no va a dejar sola a la provincia» y que los trabajos en la cuenca «se van a acelerar con recursos y coordinación».

La reunión, que combinó reclamos y compromisos, dejó una sensación mixta en el auditorio. Productores y dirigentes coincidieron en que la asistencia llega tarde, pero representa un paso concreto en medio de una de las crisis hídricas más graves de los últimos años.

«Hoy no se puede sembrar, ni sacar leche, ni circular. Pero este anuncio es un alivio para los pueblos que están aislados. Es un primer paso para volver a producir», concluyó Pino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *