Exportaciones récord: Argentina vendió US$ 23.800 millones en bienes y marcó el mejor tercer trimestre de su historia

Las ventas al exterior crecieron 13,9% interanual y alcanzaron un récord histórico, impulsadas por mayores volúmenes exportados y no por precios.

Argentina cerró el tercer trimestre de 2025 con exportaciones por US$ 23.800 millones, un crecimiento del 13,9% interanual y el mejor registro histórico para ese período, incluso superando el pico de 2011. Según el Informe del DESIP, dependiente del IIEP de la UBA, el impulso proviene del aumento en las cantidades exportadas, ya que los precios internacionales se mantuvieron estables.

El estudio, liderado por Juan Carlos Hallak, destaca que el repunte exportador es una señal clave para una economía que necesita más divisas, empleo y competitividad internacional. Las cantidades exportadas crecieron 12,9% interanual y 8,5% respecto al récord anterior, reflejando mayor actividad en granos, manufacturas, combustibles y alimentos.

Sin embargo, parte del salto se explica por medidas coyunturales, como la eliminación temporal de retenciones, que llevó a los exportadores del agro a adelantar operaciones previstas para el cuarto trimestre o 2026. Aun así, el acumulado enero-septiembre también marcó un récord, mostrando que la tendencia de fondo es sólida.

Dentro de los commodities, el crecimiento se concentró en cereales y oleaginosas, que explicaron dos tercios del aumento, aunque también se destacaron los combustibles, carnes, pesca y alimentos. En tanto, las manufacturas diferenciadas se mantuvieron estables, afectadas por un trimestre flojo del sector automotriz. Sin ese efecto, las exportaciones industriales crecieron 13% interanual, evidenciando dinamismo en otros rubros.

Exportaciones récord: Argentina vendió US$ 23.800 millones en bienes y marcó el mejor tercer trimestre de su historia

Los servicios también acompañaron el repunte: hasta el segundo trimestre crecieron 9% interanual, impulsados por los servicios basados en el conocimiento, mientras el turismo receptivo sigue sin recuperar niveles previos a la crisis.

De cara al cierre del año, el informe prevé que las exportaciones del agro se moderen, pero subraya que la competitividad estructural está en la expansión de los bienes diferenciados y los servicios tecnológicos.

El economista Miguel Braun, representante argentino en el BID, lo resumió así: «Exportar más es fundamental. El Gobierno está mostrando que abrir la economía, estabilizar la macro y bajar los costos es el camino para lograrlo.»

 

El récord exportador no solo mejora el ingreso de divisas: marca un cambio de rumbo hacia una Argentina más productiva, integrada y orientada al mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *