Dólar: ¿Se modifica el esquema cambiario?

El Gobierno descarta cambios inmediatos en el esquema de bandas de flotación, mientras analistas anticipan una desregulación gradual y un futuro mercado cambiario más libre

Ante los rumores de cambios en el esquema cambiario, el oficialismo viene confirmando que no hay modificacionesen el esquema de bandas de flotación.

Qué va a pasar con el dólar

«Si se coincide en que es un esquema de transición hacia un objetivo. El Gobierno en algún momento tiene previsto soltar al dólar y que flote totalmente libre. Se especula con que las bandas pueden ajustarse pero no es nada certero», destacó Juan Manuel Baldomá, de fyoCapital, en La Posta por Agrofy News Live.

Según detalló el especialista, lo que se busca es seguir desregulando el mercado cambiario: «Hoy el cepo está para las empresas y no para las personas físicas. Se buscará un esquema cambiario libre, sin bandas que regulen el precio».

 

Después de las elecciones se ganó tranquilidad y calma en el mercado. Hoy está el dólar más lejos del techo de la banda y no hay una marcada intervención: «Si eso se hace costumbre en el mercado, seguramente se comiencen a desregular algunas cosas», adelantan desde fyoCapital.

Plan reformas del gobierno nacional

Se suma que el Congreso comienza a sesionar de nuevo en diciembre. Y si se avanza sobre las reformas que estaba previsto hacer, probablemente el tipo de cambio se vuelva más competitivo.

«La idea sería atacar el costo y no el ingreso. La idea es que las empresas bajen el costo a través de reformas. Sería cada vez menos necesario buscar el dólar como refugio de valor. Si todo eso se da, posiblemente se quite el cepo a las empresas y se busque un esquema más libre, con poca volatilidad y sin estar viendo qué hacer con la plata», resalta Baldomá.

En estos últimos 15 o 20 días también se vio una baja de la tasa, que llegó hasta el 30% aproximadamente. Pero las tasas siguen siendo tasas caras contra el dólar y la inflación a futuro. «Vemos una tendencia que continúa en el corto plazo. Hoy ya no hay tasas de hasta el 70%. Hoy estás con tasas del 30% con una inflación proyectada del 25%. Ponés pesos y capaz ganás 5% anual. Ese diferencial que debería seguir comprimiendo».

inflacion fyocapital

fyocapital tasa

La tasa TAMAR sigue un poco más arriba todavía, y todavía se puede aprovechar ese diferencial. «Si tengo que colocar excedentes en pesos a corto plazo: aprovecharía la curva de letras en pesos, también a mediano y largo plazo. Hay que seguir la inflación porque nos va a marcar hacia adónde vamos y adónde hacemos las colocaciones», aconsejó.

En acciones hubo un leve descanso estos días tras la fuerte suba por el resultado de las elecciones. Esto no quita que las expectativas hayan cambiado. El Riego País rompe los 600 puntos y los bonos vienen también con buen rendimiento.

riesgo pais fyocapital

fyocapital merval

«A la deuda argentina le queda un recorrido al alza», agrega. ¿Vamos a ser más confiables para el inversor externo? Esa es la pregunta que sigue el mercado.

El Gobierno también podría volver a los mercados internacionales si sigue bajando el Riesgo País: «Tendría mayor certidumbre de pago a futuro la deuda soberana. Tendría más garantía de pago. Sería interesante seguir posicionado ahí. Vemos interesante el mercado argentino».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *