El novillo argentino alcanzó los USD 4,95 por kilo carcasa, el valor más alto desde 2022. Uruguay sigue liderando el Mercosur, mientras Brasil y Paraguay también muestran subas.
El mercado del novillo Mercosur cerró la semana del 14 de noviembre con un dato destacado: la hacienda argentina alcanzó su mayor valor en dólares desde abril de 2022, impulsada por la suba de precios ofrecida por los frigoríficos y la leve revaluación del peso.
El novillo trazado y pesado argentino se paga USD 4,95 por kilo carcasa, 21 centavos más que la semana anterior. De ese incremento, 15 centavos corresponden a la mejora de las ofertas industriales y seis al efecto cambiario. Si bien el valor de abril de 2022 se había visto influido por la brecha cambiaria, el actual representa una recuperación real de competitividad en dólares.
Precios del novillo en el Mercosur – Semana terminada el 14 de noviembre de 2025
| País | Precio (USD/kg carcasa) |
|---|---|
| Argentina | 4,95 |
| Brasil | 4,07 |
| Paraguay (novillo UE) | 4,45 |
| Uruguay | 5,19 |
Fuente: CEPEA/ESALQ (Brasil), ACG (Uruguay) y datos locales para Argentina y Paraguay.
En Brasil, el novillo gordo se cotizó a USD 4,07, ocho centavos más que la semana previa. La suba responde en partes iguales al aumento local y a la revaluación del real. El mercado brasileño no registraba estos niveles desde hace casi un año, impulsado además por exportaciones récord: 321 mil toneladas en octubre y un inicio de noviembre con proyecciones de hasta 400 mil toneladas.

Uruguay, en cambio, mostró una leve baja: USD 5,19, siete centavos menos, acumulando una pérdida de 28 centavos en cuatro semanas, luego de 37 semanas consecutivas de subas. A pesar de ello, mantiene el precio más alto del bloque. El mercado sigue activo: la faena alcanzó 55 mil cabezas, el número más alto desde abril. Las exportaciones del mes pasado fueron de 33 mil toneladas equivalente carcasa (tec), un 20% menos interanual, afectadas por un conflicto portuario ya resuelto.
En Paraguay, el novillo apto UE subió cinco centavos, hasta USD 4,45. El mercado muestra tensión entre oferta y demanda, con oscilaciones en las últimas semanas, aunque los precios se mantienen firmes.
En conjunto, el precio argentino se ubica 13% por encima del promedio regional, mientras que la brecha máxima entre países se redujo al 28%, cuatro puntos menos que la semana anterior.
Evolución del precio del novillo en el Mercosur (nov-2024 a nov-2025)
| País | Precio inicial (nov-24) | Precio máximo (2025) | Precio final (nov-25) | Variación anual (%) | Tendencia general |
|---|---|---|---|---|---|
| Argentina (con derechos) | 4,10 | 5,00 | 4,95 | +21% | Sube sostenida desde abril. |
| Brasil | 3,80 | 4,20 | 4,10 | +8% | Leve recuperación. |
| Paraguay (apto UE) | 3,50 | 4,60 | 4,50 | +28% | Recuperación sólida. |
| Uruguay | 3,70 | 5,30 | 5,20 | +41% | Líder del Mercosur. |
Fuente: CEPEA/ESALQ, ACG y datos regionales.
Fuera de la región, Estados Unidos y la Unión Europea siguen marcando precios históricamente altos.
| Región / País | Precio inicial (nov-24) | Precio máximo (2025) | Precio final (nov-25) | Variación anual (%) | Tendencia general |
|---|---|---|---|---|---|
| Estados Unidos | 6,40 | 7,50 | 7,20 | +12% | Suba constante hasta mitad de año. |
| Unión Europea (UE) | 5,40 | 8,80 | 8,70 | +61% | Escalada sostenida desde febrero. |
Fuente: USDA, Eurostat y ML&A.
Las cotizaciones de novillos en el Mercosur muestran una tendencia de convergencia: Argentina y Uruguay reducen la brecha, Paraguay gana terreno y Brasil vuelve a precios de hace un año.
A nivel global, tanto en EE.UU. como en la Unión Europea, los valores se mantienen cerca de máximos históricos, reflejando una fuerte demanda internacional y el encarecimiento estructural de la carne vacuna en los principales mercados del mundo.

