Brasil rompe récords de exportación cárnica y consolida su liderazgo global: Paraguay y Uruguay sienten el impacto

Brasil volvió a romper su récord exportador de carne vacuna, con 321 mil toneladas en octubre y precios en alza. Uruguay y Paraguay bajaron su ritmo, aunque mantienen ventaja anual.

Brasil lo hizo otra vez. En apenas cuatro meses, el gigante sudamericano batió tres veces su récord histórico de exportación de carne vacuna, consolidando su liderazgo mundial en un mercado donde los precios siguen en ascenso.

Según los datos más recientes, en octubre Brasil exportó 321 mil toneladas, superando las 315 mil del mes anterior y las 277 mil de julio, que ya habían marcado un máximo anterior. En el acumulado anual, el país suma 2,5 millones de toneladas, un 19% más que en 2024 y el mayor volumen registrado en su historia.

La demanda china continúa siendo el motor principal: con 187 mil toneladas compradas en octubre, creció un 19% interanual y representó más de la mitad de los embarques totales. Otros destinos destacados fueron la Unión Europea (14 mil t)Chile y Filipinas (12 mil t cada uno), y EE.UU., México y Egipto (10 mil t). Estos siete mercados concentran el 80% del total exportado.

En materia de precios, el promedio se ubicó en USD 5.500 por tonelada, un 19% más que hace un año. Entre los principales destinos, el valor subió entre 18% y 21% para China, Chile y Filipinas14% para México y 26% para Egipto. En contraste, Europa y Estados Unidos casi no registraron aumentos, en este último caso por el arancel del 76% que encarece sus importaciones.

Uruguay: una baja temporal por conflicto portuario

El mes de octubre dejó una retracción del 20% interanual para Uruguay, que exportó 33 mil toneladas equivalente carcasa (tec). La causa principal fue el conflicto gremial en el puerto de Montevideo, que ya fue resuelto.

Aun así, en los primeros diez meses del año, el país mantiene una ventaja del 7% sobre 2024, con 440 mil toneladas acumuladas. Los principales destinos siguen siendo China (162 mil t, +5%)EE.UU. (146 mil t, +13%) y la Unión Europea (57 mil t, +42%).

Paraguay: menos volumen, mejor precio

El desempeño paraguayo muestra una leve baja en volumen, pero una clara mejora en valor. En octubre exportó 30 mil toneladas, un 20% menos interanual, pero con un precio promedio superior a USD 6.300 por tonelada20% más alto que el año pasado.

En el acumulado de diez meses, Paraguay lleva 307 mil toneladas, un 7% más que en 2024, con una suba del 19% en el precio medio.
El principal destino continúa siendo Chile (92 mil t), seguido por Taiwán (41 mil)Estados Unidos (34 mil)Israel (27 mil) y Brasil (16 mil).

Mientras Brasil consolida su supremacía exportadora y China se afirma como comprador clave, los socios del Mercosur enfrentan realidades dispares: Uruguay y Paraguay sostienen buenos niveles anuales, aunque con tropiezos operativos o climáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *