EE.UU. elimina aranceles: la carne argentina recupera competitividad en un giro clave de la Casa Blanca

Tras avances en el nuevo acuerdo bilateral, la administración Trump quitó el arancel del 10% que afectaba a la carne argentina desde abril, reabriendo una ventana de mejora para las exportaciones.

En una señal que reconfigura el tablero comercial entre la Argentina y los Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó un decreto que elimina el arancel del 10% aplicado desde abril pasado a productos agrícolas clave, entre ellos la carne vacuna. La decisión se conoció un día después de que se revelaran detalles del «Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos», que viene impulsando el Gobierno argentino para destrabar acceso y mejorar condiciones en el mercado norteamericano.

Para la Argentina, que envía carne bajo una cuota de 20.000 toneladas, el arancel implicaba un impacto directo. Dentro de cuota, el país pagaba una tarifa simbólica de apenas US$44 por tonelada, que fue elevada a un piso del 10% bajo el esquema recíproco impuesto este año. Por fuera de cuota, el golpe era mayor: los cortes enfrentaban un 26,4%, al que se había agregado el nuevo recargo. La expectativa ahora es que, con el nuevo entendimiento, la cuota pueda ampliarse a 80.000 toneladas, lo que significaría una oportunidad exportadora de alrededor de US$300 millones adicionales.

EE.UU. elimina aranceles: la carne argentina recupera competitividad en un giro clave de la Casa Blanca

Según la Casa Blanca, la medida se basa en un «progreso sustancial» en las negociaciones y en factores domésticos como la demanda interna y la producción nacional. La orden ejecutiva modifica los aranceles recíprocos establecidos el 2 de abril y suma a la lista de exenciones una serie de productos que ya no estarán gravados: carne vacuna, bananas, café, tomates, cacao, especias, frutas tropicales, té y fertilizantes adicionales. El argumento central es que muchos de estos bienes no se producen o no se cultivan en cantidades suficientes en territorio estadounidense.

La administración también destacó los avances logrados en el último año: nueve acuerdos marco, dos pactos finales con Malasia y Camboya, y acuerdos de inversión con Japón y Corea. Además, mencionó negociaciones abiertas con la Unión Europea, el Reino UnidoSuiza y varios países de América Latina, incluida la Argentina.

La señal es relevante en un momento en que el Gobierno de Javier Milei busca consolidar un vínculo más profundo con Washington. Ayer, la Casa Blanca confirmó un entendimiento comercial que implica una apertura concreta del mercado argentino a productos estadounidenses: ganado bovino vivo, carne aviar, porcinos, lácteos, quesos y mayor agilidad en registros para cortes bovinos. También se levantaron trabas a denominaciones de quesos y carnes, una demanda histórica del sector productivo estadounidense.

EE.UU. elimina aranceles: la carne argentina recupera competitividad en un giro clave de la Casa Blanca

Del lado norteamericano, sin embargo, las contrapartes todavía lucen más generales. La excepción es la carne vacuna argentina, donde sí se percibe que hay un beneficio inmediato: mejores condiciones logísticas, habilitaciones sanitarias más ágiles vía Senasa y la eliminación del arancel del 10% que ya distorsionaba precios.

El resto del mapa es más difuso. La soja aparece mencionada de forma genérica, sin medidas concretas; el biodiésel sigue afuera de cualquier discusión; los cítricos aguardan negociación; y los sectores avícola y porcino reclaman reciprocidad real para no quedar enfrentados a un mercado estadounidense incomparable en escala.

Aun así, la decisión de eliminar los aranceles marca un gesto político contundente. Reabre la competitividad de la carne argentina en el mercado más exigente del mundo y sienta un precedente para avanzar en negociaciones estratégicas en un momento en el que el país busca reinsertarse en los grandes circuitos del comercio global.

Agrolatam.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *