Agrolatam Mercados México México Lunes, 17 de noviembre de 2025 EE.UU. enfrenta presión en res por China, mientras el cerdo se afianza con México

La USMEF advierte volatilidad en el comercio cárnico, con la res afectada por tensiones con China y un cerdo sostenido por la demanda mexicana.

El comercio internacional de cárnicos de Estados Unidos atraviesa una etapa de volatilidad marcada por tensiones geopolíticas, ajustes arancelarios y un escenario global menos previsible. Así lo planteó la Federación de Exportadores de Carne (USMEF) durante su Conferencia Estratégica de Planeación en Indianápolis, donde se analizó la evolución reciente de los embarques de res y cerdo hacia los principales destinos internacionales. Aunque la demanda global mantiene una base sólida, los sectores presentan dinámicas muy distintas y se enfrentan a desafíos que podrían extenderse hasta 2026.

Para la USMEF, la estabilidad en el negocio cárnico estadounidense sigue respaldada por compradores que valoran la calidad, la consistencia y la trazabilidad de los productos. Sin embargo, advierten que la volatilidad en mercados clave requiere redoblar esfuerzos diplomáticos y comerciales para mantener posiciones de liderazgo. El punto más crítico se concentra en el mercado bovino, donde las tensiones con China continúan afectando la fluidez de los envíos. Al mismo tiempo, el segmento porcino muestra señales más firmes gracias al impulso de México, Centroamérica y Colombia, destinos que han compensado parcialmente otros retrocesos.

En el caso de la carne de cerdo, las exportaciones se mantienen por debajo del ritmo récord alcanzado en 2024, una caída explicada por los aranceles de represalia aplicados por China y por la incertidumbre en torno a los permisos de exportación para plantas estadounidenses durante los primeros meses de 2025. A pesar de ese retroceso, el desempeño en los mercados de Norteamérica y América Latina sigue siendo destacado. México continúa liderando como principal comprador, consolidando una demanda estable que ha permitido sostener volúmenes relevantes incluso en un contexto global turbulento.

La situación para la carne de res es considerablemente más compleja. Estados Unidos enfrenta barreras adicionales en China, que incluyen aranceles elevados, renovaciones pendientes de registros y restricciones para varias plantas procesadoras. Según Dan Halstrom, CEO y presidente de la USMEF, Beijing estaría utilizando estos mecanismos como una «carta política» en medio de la tensión bilateral, lo que prolonga la incertidumbre para la cadena exportadora bovina. Aunque confía en una resolución impulsada por la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., reconoció que no existe una fecha clara para la reapertura plena del mercado chino, lo que podría postergarse hasta 2026, afectando la previsibilidad del sector.

El análisis geopolítico ocupó un lugar central en la conferencia, con especial atención a la relación comercial entre Estados Unidos y China, un vínculo condicionado por disputas tecnológicas, arancelarias y diplomáticas que reducen las probabilidades de un acuerdo a corto plazo. La USMEF remarcó que esta situación exige una estrategia más activa para proteger los avances logrados durante la última década. Los datos presentados por la organización muestran que los países con acuerdos comerciales vigentes con Estados Unidos incrementaron sus compras en un 30 %, y hoy representan el 76 % del total exportado, lo que demuestra el peso de estos instrumentos en la competitividad del sector.

En este escenario, la defensa de los acuerdos actuales y la apertura de nuevas negociaciones aparecen como prioridades urgentes para sostener la presencia estadounidense en los mercados internacionales. Para el sector cárnico, la diversificación comercial será un elemento fundamental mientras persista la incertidumbre con China y mientras otros mercados ajustan sus requisitos sanitarios y arancelarios en función de factores políticos.

Si bien el panorama de corto plazo presenta desafíos, la USMEF mantiene una visión moderadamente optimista apoyada en la consistencia de los envíos de cerdo y en la expectativa de encontrar una salida diplomática al conflicto con China. La dinámica entre presión y oportunidad definirá los próximos meses para un sector que sigue siendo estratégico para las exportaciones agroalimentarias de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *