
Brassicáceas en Entre Ríos: siembra récord y una producción que saltaría 87% en 2025/26
La provincia de Entre Ríos atraviesa una de sus campañas más destacadas para las brassicáceas, un complejo que viene ganando terreno dentro del esquema agrícola regional. De acuerdo con el SIBER, la superficie implantada en 2025/26 alcanzó las 31.200 hectáreas, el registro más alto hasta el momento y un salto interanual del 80% respecto al ciclo anterior.
El crecimiento no solo se refleja en la expansión del área, sino también en la diversificación del cultivo:
-
Colza: 41% del total (12.800 ha)
-
Camelina: 24% (7.400 ha)
-
Carinata: 35% (11.000 ha)
Rindes firmes y cosecha avanzada
Con un 60% de la cosecha ya completada, los cultivos muestran desempeños alineados con los parámetros esperado
-
La camelina se ubica entre 800 y 1.000 kg/ha,
-
mientras que colza y carinata registran entre 1.500 y 2.500 kg/ha.
Estos resultados permiten proyectar un rendimiento promedio provincial de 1.550 kg/ha, lo que implica una mejora del 4% frente a la campaña anterior.
Producción provincial en expansión
El fuerte incremento del área sembrada, combinado con rindes estables, impulsa la estimación de producción total a 48.360 toneladas, lo que representa un crecimiento del 87% interanual. Con estas cifras, las brassicáceas se consolidan como un segmento en pleno ascenso dentro del sistema agrícola entrerriano.
Fuente: Bolsa Cereales de Entre Ríos
