La Red Nacional de Monitoreo confirmó una ausencia casi total de chicharrita en el país, aunque algunos focos del NOA y NEA mantienen atención prendida.
El 30º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, con datos relevados entre el 30 de octubre y el 14 de noviembre de 2025, muestra un panorama alentador para la campaña maicera: la chicharrita prácticamente no aparece en la mayoría de las regiones, reduciendo el riesgo de transmisión del Corn Stunt Spiroplasma (CSS). Sin embargo, en el NOA y NEA, zonas históricamente endémicas, algunos focos volvieron a mostrar movimiento y obligan a seguir de cerca la evolución sanitaria.
En el NOA, el 56% de las localidades monitoreadas no registró presencia del vector y otro 27% apenas marcó capturas mínimas. Sólo tres localidades mostraron incrementos notorios. Además, el 11% de las trampas se ubicó en lotes con maíces destinados a semilla y choclo, donde la vigilancia siempre es mayor.

El NEA también mantiene un escenario favorable, con el 69% de las localidades sin detecciones y el 21% en niveles bajos. No obstante, Comandante Fontana y Las Lomitas, dos puntos críticos de la región, presentaron capturas significativas. En este caso, el 40% de las trampas está sobre maíces, lo que vuelve más sensibles las mediciones.

/trampa, en función de la escala establecida con tonalidad en la gamade azules para la 30° lectura (30/10 al 14/11)
En el Litoral, el 73% de las localidades no registró capturas. Si bien se observaron algunos incrementos en la categoría más baja, el dato tranquilizador es que el 95% de las trampas está en maíces tempranos ya fuera del período de susceptibilidad, en estadios vegetativos avanzados o entrando a reproductivos.
Las regiones Centro-Norte y Centro-Sur confirman el mejor cuadro sanitario del país: 91% y 97% de las localidades, respectivamente, no registraron presencia del vector, y los pocos casos restantes se mantuvieron en niveles mínimos. Con 65% y 55% de trampas sobre maíz, estos resultados tienen un fuerte respaldo estadístico.
El informe también incorpora los datos de infectividad del vector con Corn Stunt Spiroplasma (CSS), fundamental para dimensionar el riesgo real de transmisión. Y si bien el escenario general es positivo, los especialistas de la Red recomiendan mantener la intensidad de los monitoreos, especialmente en siembras tardías y áreas donde persisten maíces guachos, que pueden actuar como reservorios para la plaga y sus patógenos
El mensaje final para el productor es claro: el panorama es bueno, pero todavía no es momento de relajarse. La campaña avanza con números favorables, pero los focos endémicos recuerdan que la chicharrita puede reactivarse si encuentra condiciones propicias.

