El novillo pesado y trazado argentino subió con fuerza y alcanzó los USD5,30, el valor más alto del Mercosur.
El mercado del Novillo Mercosur cerró la semana con un dato que sacudió el tablero regional: Argentina volvió a convertirse en la plaza de mayor precio, con un novillo pesado y trazado cotizando USD5,30, desplazando a Uruguay del primer puesto por primera vez desde mayo. El avance fue contundente: 35 centavos en siete días, impulsados por mayores ofertas de los frigoríficos y la revaluación del peso, en un contexto en el que ningún otro país del bloque mostró subas.
En números locales, el precio del novillo aumentó $300 en la semana y acumula desde principios de octubre un salto de $1.100 (18%), acompañado por una mejora del 4% en la paridad peso-dólar, lo que llevó a un incremento equivalente del 13% en dólares. Con este nivel, el valor argentino quedó 22% por encima del promedio ponderado de sus vecinos, nueve puntos más que la semana previa.
Mientras tanto, el resto del Mercosur mostró un panorama estable o en retroceso. Brasil mantuvo su novillo gordo en USD4,07, sin cambios en la semana. La leve baja interna se compensó con la revaluación del real, mientras que el ritmo exportador aflojó luego de una semana récord que, se estima, pudo haber acumulado cargas rezagadas de octubre.
Uruguay, que hasta ahora sostenía el liderazgo regional, retrocedió a USD5,17, dos centavos menos, encadenando su quinta semana consecutiva de caída. La cotización ya acumula un descenso de 30 centavos desde su pico reciente. Aun así, los consignatarios destacan que la actividad continúa firme: la faena semanal fue de 54 mil cabezas, apenas 3% menos que la previa y 23% más que el promedio de las diez semanas anteriores. En exportaciones, el país avanza a un ritmo que apunta a 34 mil toneladas equivalente carcasa (tec) para el mes, un 25% menos interanual, aunque las cifras oficiales vienen ajustándose al alza por demoras en la carga de información del INAC.
En Paraguay, el novillo apto UE bajó a USD4,40, cinco centavos menos. El mercado guaraní sigue alternando subas y bajas como si buscara un nuevo punto de equilibrio, aunque con una particularidad llamativa: según Valor Agro, el mercado interno llegó a pagar hasta 50 centavos más que la exportación, algo inusual para el país.
Fuera del Mercosur, los precios internacionales mantienen niveles elevados. En Estados Unidos, el novillo promedió USD7,75, con un retroceso semanal de 16 centavos que lo deja 78 por debajo del récord reciente de agosto. En la Unión Europea, la categoría se ubicó en USD8,83, cuatro centavos más que la semana anterior y apenas 26 por debajo del máximo logrado en septiembre.
El informe del Novillo Mercosur, elaborado para medir la competitividad exportadora del bloque, recuerda que en el caso argentino la conversión a dólares se realiza al tipo de cambio mayorista oficial más el 5% de derechos de exportación, por lo que estos valores no representan el ingreso real del productor, aunque sí permiten comparar precios entre países que comparten buena parte de sus destinos externos.
Con el salto de la última semana, Argentina se reposiciona en el podio regional, aunque con un interrogante claro: ¿el mercado convalidará estos niveles o se trata de un efecto transitorio entre la puja industrial y el movimiento cambiario?

