Mercado inmobiliario rural: la victoria del Gobierno reactivó la compra de campos y el sector vuelve a mostrar movimiento

La actividad del mercado rural repuntó fuerte en octubre tras el triunfo oficialista y volvió a los niveles más altos del año.

Después de un septiembre frío, el mercado inmobiliario rural volvió a calentarse en octubre, impulsado por el resultado de las elecciones legislativas nacionales, donde el Gobierno obtuvo una victoria contundente. El cambio en el clima político repercutió de inmediato en las decisiones de inversión del agro, un sector históricamente sensible a los vaivenes institucionales.

Según el último informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR) trepó a 56,48 puntos, igualando el nivel de agosto -el más alto del año- y revirtiendo la fuerte caída registrada en septiembre, que había estado marcada por la incertidumbre luego del triunfo del peronismo en Buenos Aires.

Mercado inmobiliario rural: la victoria del Gobierno reactivó la compra de campos y el sector vuelve a mostrar movimiento

«La actividad retomó la curva ascendente que se venía dando durante todo el año. El mercado volvió a estar más latente después de las elecciones», explicó a Clarín Rural el presidente de CAIR, Abel Real. El directivo sostuvo que «en septiembre se planchó el movimiento» porque el mercado de tierras «es muy sensible». Sin embargo, «cuando se vio el resultado de las elecciones de octubre, empezó a moverse nuevamente».

Esa reactivación se manifestó en más consultas, más llamadas, más recorridas y más interés concreto, tanto en campos agrícolas como en campos ganaderos. El repunte, sin embargo, no muestra euforia: hay movimiento, hay ánimo, pero toda operación se analiza con lupa.

En la misma línea, Juan José Madero, director de División Campos de LJ Ramos, señaló que entre las elecciones provinciales y nacionales hubo un freno lógico, pero que «después de los comicios hubo un aliento al mercado: se recuperó el entusiasmo, aunque sin exageraciones».

Mercado inmobiliario rural: la victoria del Gobierno reactivó la compra de campos y el sector vuelve a mostrar movimiento

Madero recordó que durante 2024, con expectativas positivas sobre las políticas del Presidente Javier Milei, el sector había aumentado consultas y recorridas. Ese impulso permitió que muchas operaciones «empezaran a gatillarse». En 2025, factores como el retraso del precio de la tierra frente al mundo, la flexibilización del cepo, el sinceramiento del dólar y el blanqueo, sumados al buen momento de la hacienda, volvieron a empujar la demanda.

El mercado de alquileres también se mantiene firme. Campo agrícola que se ofrece, campo que se alquila, señalan los operadores, con márgenes que se sostienen más allá de la volatilidad de precios agrícolas.

Agrícolas vs ganaderos: qué buscan los inversores

La estrella del mercado sigue siendo el campo 100% agrícola de suelo clase 1, sobre todo en zona núcleo. Pero justamente, es ese segmento el que menos oferta presenta. Se trata de tierras que combinan máximos rendimientos, cercanía a puertos y estabilidad operativa. Sus valores volvieron a niveles elevados: US$ 17.500 por hectárea como referencia, con operaciones que llegan a US$ 20.000 en lotes premium.

Sin embargo, la demanda no se limita a lo agrícola. Hay un interés creciente por los campos ganaderos, impulsado por los buenos valores de la hacienda y expectativas positivas para el ciclo 2026/27. En la Cuenca del Salado, la hectárea ganadera ronda los US$ 3.000, con señales de firmeza en el corto y mediano plazo.

Mercado inmobiliario rural: la victoria del Gobierno reactivó la compra de campos y el sector vuelve a mostrar movimiento

Un mercado que mira de reojo a la política

La reactivación del mes de octubre confirma una vez más lo que el sector repite hace años: cuando hay estabilidad política, el mercado de tierras responde. El humor inversor cambia rápido y el InCAIR lo refleja. La pregunta ahora es si este envión se sostiene o si vuelve a depender de los próximos movimientos del Gobierno y de la macroeconomía.

Por lo pronto, el dato es claro: el mercado rural volvió a moverse, y lo hizo con decisión.

Agrolatam.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *