💥 “Créditos en dólares y hacienda en alza: la ganadería entra en su momento más caliente del año”
La ganadería atraviesa una etapa de franca recuperación y empieza a mostrar señales claras de mayor actividad financiera. Prueba de ello es el salto del 20% en el endeudamiento bancario, impulsado por la estabilidad macroeconómica y por productores que, aunque reclaman tasas más bajas, volvieron a animarse a financiarse en el sistema formal.
Según un informe de Rosgan, aún existen amplios márgenes para que el sector incremente su financiamiento. Sin embargo, advierte que buena parte de las líneas disponibles no están diseñadas para las necesidades específicas de la actividad, lo que limita el acceso a créditos de largo plazo, fundamentales para inversiones ganaderas.
Hacienda que sube mucho más que el endeudamiento
Mientras el endeudamiento creció un 20 %, el valor de la hacienda avanzó entre 45% y 65% en el último año. Para Rosgan, esta brecha evidencia la urgencia de que el sistema financiero actualice su oferta crediticia, especialmente en costos y plazos, frente a un sector con “excelentes perspectivas de crecimiento”.
Más financiamiento en dólares, un cambio histórico
El estudio muestra un pasivo total cercano a los US$ 1.014 millones, con un dato llamativo:
-
44% de las obligaciones está en moneda extranjera (US$ 445 millones).
-
56% en moneda local, equivalente a US$ 569 millones.
Se trata de una tendencia poco común para la ganadería, históricamente reacia a tomar crédito en dólares. Según Rosgan, si continúa la estabilidad cambiaria y la baja de tasas, el financiamiento en moneda extranjera podría ganar aún más terreno.
Qué esperan los productores
El sector reclama líneas adaptadas a la lógica de la actividad, especialmente con amortizaciones de largo plazo y orientadas a inversiones clave como:
-
retención de vientres,
-
implantación de pasturas,
-
mejoras productivas de ciclo largo.
A pesar del mayor volumen operado, Rosgan advierte que sigue siendo insuficiente frente al notable incremento en el valor de la hacienda, y remarca la necesidad de herramientas financieras más modernas y competitivas para sostener el crecimiento.

