Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacaron que el programa de carga de maíz en buques para exportación desde el Gran Rosario es el más abultado en la historia para esta época del año.
«A los 1,4 millones de toneladas que se habrían embarcado en febrero, para marzo se programaron cargar un récord histórico de 4,5 millones de toneladas de maíz», destacaron desde la BCR y agregaron que las exportaciones mensuales efectivamente se acercan a ese número, no sólo serán las más altas en la historia para un mes de marzo (el máximo anterior habían sido las 2,8 millones de toneladas exportadas en marzo de 2016) sino que también está en carrera de convertirse en las mayores exportaciones mensuales de maíz en la historia, superando los 4,1 Mt de agosto 2016.
El gráfico que sigue muestra los embarques de maíz de febrero y lo programado a fines de marzo de cada año según surge de NABSA, permitiendo una mejor representación de lo que significa el volumen del que se habla hoy en día.
Esto se da gracias a que finalmente las lluvias dieron un respiro durante la última semana, permitiendo a las cosechadoras ponerse al día con las labores en campo.
«El gran volumen de maíz que llega a los puertos puebla las rutas, registrándose el mayor ingreso de camiones para el mes de marzo en los registros históricos».
La participación del maíz en las entregas totales de granos a puertos del Gran Rosario ha alcanzado un récord histórico del 46% en este primer trimestre del año, superando en 2 puntos porcentuales el mayor valor alcanzado con anterioridad del 44% en el año 2003.
Además, si se le adiciona el 22% de participación del trigo, se observa que desde el 2016 a esta parte los cereales se han quedado con gran parte del market share que otrora ostentaba la comercialización de soja. En efecto, la oleaginosa apenas representó en el primer trimestre del año el 27% de las entregas a puerto, la participación más baja en más de 15 años.