En este sentido, proyectó una superficie récord de 6,4 millones de hectáreas de trigo con un rinde promedio de 32 qq/ha, lo que dejaría una producción total de 20,6 millones de toneladas.
«Estamos saliendo de una cosecha gruesa muy importante con 46 millones de toneladas de maízy 53 millones de toneladas de soja«, destacó Copati. Esto alienta una mayor superficie en combinación con la buena humedad de los suelos y precios que, si bien son menores contra el ciclo anterior, se ubican por encima del promedio.
El control de malezas y la necesidad de controlar las napas en zonas afectadas por inundaciones como Chaco y Santa Fe también alientan esta nueva estimación récord.
Por otro lado, en el caso de la cebada la superficie registraría una leve merma y la producción alcanzaría 4 millones de toneladas contra 4,2 millones de la campaña anterior.
Esta mayor producción va de la mano de una mayor aplicación de tecnología. Sofia Gayo, del Departamento de Investigación y Prospectiva de la entidad proteña destacó que el consumo de fertilizantes crecerá hasta un 7% y alcanzará 1,4 millones de toneladas.
Por otro lado, también se espera un crecimiento en el uso de semillas fiscalizadas hasta los 760 mil toneladas y un consumo hasta 5% superior en el uso de fungicidas.
APORTE A LA ECONOMÍA
A pesar de las mayores estimaciones de cosecha, el Producto Bruto que generan los cultivos de fina caería por los menores precios. En el caso de la cebada se suma una menor superficie, mientras que para el trigo la mayor producción no llega a compensar la caída en las cotizaciones.
En este sentido, el Valor Bruto de Producción alcanzaría US$ 10.266 millones en la nueva campaña fina, pero registraría una caída del 4% contra la campaña anterior.
Por otro lado, la recaudación de la cadena caería un 4% hasta los US$ 1.083 millones. En tanto, las exportaciones aportarían US$ 3.507 millones, mostrando una caída del 6%.
Agustin Tejeda, economista Jefe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires comentó el impacto de las retenciones y explicó que sin derechos de exportación se podrían haber producido un millón de toneladas más de trigo. Cabe señalar que la siembra de este ciclo será la primera bajo el nuevo esquema de derechos de exportación.