La Sociedad Rural Argentina y la Bolsa de Comercio de Rosario respaldaron la iniciativa del Gobierno de lograr un acuerdo con los diferentes partidos de cara a las elecciones.
ENTIDADES DEL CAMPO
La Sociedad Rural Argentina solicitó a las diferentes fuerzas políticas del país que adhieran a este decálogo: «El documento contiene 10 principios fundamentales, necesarios para aportar la estabilidad, la previsibilidad y la proyección a futuro que la producción requiere con el propósito de desarrollarse, crear riqueza y generar empleo en la amplitud del territorio nacional, para beneficio de todos los argentinos».
«Estamos convencidos de que los puntos mencionados son pura y estrictamente programáticos y alejados de toda fundamentación ideológica», destacó la SRA y agregó: «Están basados en los valores contenidos en nuestra Constitución Nacional y en el marco normativo argentino, por lo que no deben ser considerados propios de ningún sector político en particular. Por el contrario, su neutralidad ideológica y su carácter inclusivo abarcan y contienen a todas las expresiones democráticas de nuestro país».
Ver también: Las primeras respuestas al intento de acuerdo del Gobierno con la oposición
Por otro lado, la Bolsa de Comercio de Rosario destacó la «posibilidad de que el gobierno nacional arribe a una declaración conjunta con sectores de la oposición sobre principios de políticas públicas necesarios para afrontar un momento tan complejo como el presente y el próximo recambio democrático».
«Esta iniciativa adquiere especial significación en un país que no está habituado a consensuar políticas de Estado básicas que apuntalen a los sectores productivos para adoptar decisiones de inversión y acometer proyectos que permitan generar empleo y crecimiento económico», destacó la entidad rosarina.
El presidente de la BCR, Alberto Padoán, analizó: “Tal como sucede en muchos países, las políticas de estado no deberían modificarse según los gobiernos de turno. Esta declaración es un primer paso para otorgarle el marco de seriedad necesaria al Estado en su relación con todos los sectores».
Otros puntos, en opinión de la BCR, están más dirigidos al sector económico, tales como mantener el equilibrio fiscal, reduciendo la carga impositiva en todos los niveles del Estado y terminando con los impuestos distorsivos, contar con un sistema previsional y una legislación laboral sostenibles y equitativos y promover una mayor integración al mundo.
«Hace tiempo que no vemos una actitud así en Argentina. Este principio de acuerdo es clave para alcanzar la estabilidad y previsibilidad necesaria para el desarrollo del sector productivo, financiero y laboral. Es importante conocer la proyección del país a largo plazo, más allá de los matices lógicos que pueden existir entre gobiernos de distinto signo político», puntualizó Padoán.
La Sociedad Rural agregó: «Apelamos a la sensatez y al sentido común de las fuerzas políticas nacionales para que se alejen de toda mezquindad y refrenden la declaración».
«Su adhesión a este acuerdo será un gesto de grandeza y madurez política que la sociedad necesita y reclama en estos momentos, así como una contribución concreta para que los sectores productivos podamos alcanzar nuestro potencial y continuar invirtiendo y apostando a la Argentina», concluyó la SRA.

