La nueva distribución de la cuota Hilton, el cupo de 30 mil toneladas de cortes bovinos de alta calidad que ingresan a Europa con arancel diferencial.

Para su asignación, el criterio determinante será el de past performance de los frigoríficos, que tiene en cuenta el desempeño exportador de las plantas. El reparto ya no incluirá el criterio de regionalidad, que asigna tonelaje en relación al stock bovino de las provincias y a la cantidad de plantas habilitadas. De esta manera no prosperó el pedido que desde el gobierno de Córdoba y desde los frigoríficos de la provincia y de Santa Fe se había realizado a la Nación para que se mantuviera el criterio de regionalidad, que –a juicio de sus defensores– estimulaba las inversiones industriales en el interior del país.

 

Para el ejercicio comercial que arranca el 1° de julio, Etchevehere adelantó que el reparto de las 30 mil toneladas será a partir de la past performance Hilton del actual ciclo. Por lo que cada planta habilitada recibirá un volumen similar al ejercicio comercial que termina el 30 de junio próximo.

Ya para el ciclo 2020/21, el criterio será con la past performance de cada empresa, pero por año calendario.

Para ese primer volumen asignado se tendrá en cuenta 50 por ciento de lo exportado entre enero y diciembre de 2019, 30 por ciento de lo enviado en igual período de 2018, y 20 por ciento de lo embarcado en 2017. Las plantas nuevas de ciclo uno van a recibir 300 toneladas; las de ciclo dos (sólo desposte), 200 toneladas; y los grupos de productores, 25 toneladas.

Se mantendrá la proporción de que 90 por ciento del volumen de la cuota se distribuya entre las industrias y el 10 por ciento entre los grupos de productores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *