El Congreso VI RAS llega con gira edafológica, tecnológica y productiva en la Cuenca del Salado

 

La jornada está organizada por la Chacra Experimental Integrada de Chascomús “Chacra Manantiales”, donde funciona la Oficina de Transferencia de Tecnología y Experimentación (OTEc) en convenio INTA-MAIBA y Sociedad Rural. Asimismo, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Chascomús y el Colegio de Ingenieros Agrónomos.

La Chacra Manantiales está estructura en módulos de ganadería (cría e invernada) y lechería (tambo), abordando líneas de investigación y extensión regional en Biorremediación de suelos (Lotus tenuis como especie mejoradora), Emisiones Gases Efecto Invernadero (GEI), Calidad de carne y leche (Omega 3:6), Manejo silvopastorilEstudio de energías alternativas y Huerta Agroecológica.

En la mayoría de las líneas de trabajo participa también por América Latina (MERCOSUR) el Proyecto FONTAGRO-PROCISUR“Intensificación sostenible de sistemas ganaderos con leguminosas: plataforma de cooperación Latinoamericana y del Caribe”, cuyo objetivo general es contribuir al mejoramiento de los sistemas ganaderos mediante la adopción de leguminosas forrajeras.

La jornada contará con expositores que presentaran las actividades que lleva adelante la Experimental Manantiales y su inserción en la comunidad rural por intermedio de su director Ing. Agr. Matías A. Bailleres, y los avances y resultados de laslíneas de investigación a cargo de profesionales de la AER Chascomús, otros INTAs y Universidades. El programa es el siguiente:

EL PROGRAMA
  • Mañana: 9:30 – 12:30. Charlas en gabinete “Chacra Manantiales”

– Presentación de la Chacra Experimental Integrada Chascomús y Red Argentina de Salinidad (M.A.      Bailleres, R.S. Lavado).
– Suelos de la Cuenca del Salado (F. Damiano, M.A. Taboada).
– Impacto de diferentes rotaciones en suelos hidrohalomórficos de la pampa deprimida (F. Garello, E.M. Melani).
– Energías Alternativas: Experiencia sobre la potencialidad de los Espartillares de los Bajos Submeridionales Santafesinos para bioenergía (S.R. Feldman).

 

  • Tarde: 13:30 a 16:00hs. Recorrida de campo:

Parada 1:

-Calicata descriptiva de Suelo: Bajo anegable (F. Damiano).
-Ensayos de forrajeras en suelos halomórficos: Evaluación de implantación y producción de forrajeras templadas y megatémicas (J. Otondo).
-Lotus tenuis como fitoestabilizador de suelos alcalinos (mejoras parámetros físicos), incidencia de herbicidas en comunidades fúngicas y microbianas, producción de forraje y de carne, fijación biológica de nitrógeno (M.A. Bailleres).

Parada 2:

-Calicata descriptiva de Suelo: Loma plana (M.A. Taboada).
-Modelos de cría de la Chacra Experimental Integrada Chascomús: Ganadería por ambientes (cadena forrajera y estrategias de alimentación invernal) (E.M. Melani).

Como resultado de la jornada de campo se espera:

-Actualizar las técnicas aplicadas a la recuperación de suelos afectados por salinidad.
-Contribuir al avance de la investigación básica sobre los mecanismos de tolerancia a la salinidad y sus posibles derivaciones en herramientas biotecnológicas desarrolladas en nuestro país.
-Aportar el mejoramiento genético tradicional y biotecnológico de plantas adaptadas a estas condiciones.
-Avanzar en el conocimiento del impacto de la salinización y alcalinización en agroecosistemas.
-Desarrollar relaciones de intercambio de conocimientos y experiencias con colegas locales y de los países latinoamericanos, especialmente el Mercosur.

La Jornada NO se suspende por lluvia. La misma se desarrollará en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB-INTECH) y campo anexo, Chascomús.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *