Subas externas de precios, oportunidades locales

La demora en las siembras en EE.UU con expectativas de menores coberturas impulsan los precios en Chicago que alcanza también al mercado local. Ya el USDA en su informe mensual de junio ajusto a la baja la producción proyectada 2019/20 para el maíz estadounidense a 347,5 M/tn desde los 381,8 M/tn del mes de mayo.

 

 

El mercado de granos continúa con saldo positivo en los balances semanales más allá que alguna jornada muestra toma de ganancias luego de las subas impulsadas por la situación en EE.UU.

En el país del  norte están demoradas las siembras de los cultivos gruesos con el consecuente impacto en esperar menores acres sembrados finales y rendimientos, que motiva coberturas de posiciones ante las proyecciones de producción.

Con siembras al domingo del 92% en maíz y el 77% en soja, ya el USDA en su informe  mensual de junio ajusto a la baja la producción proyectada 2019/20 para el maíz estadounidense a 347,5 M de ton desde os 381,8 M de ton del mes anterior.

A la cifra mencionadas se llegó a partir de la reducción del área de siembra de 37,55 M de hectáreas a 36,4 M y de una proyección de menores rindes de 110,5 qq/ha a 104,2 qq/ha, ajustadas ambas variables por el clima que acompañó las siembras.

A partir del ajuste en la producción hubo solo algunos cambios parciales en la demanda para reducir los stocks finales a 42,55 M de ton, al nivel más bajo de los últimos seis años que también impacta en la proyección de la relación stock/consumo al 11,8%.

La menor producción sorprendió al mercado a partir de considerar que le USDA siempre fue mayormente conservador para justar sus números.

Es así que muchos piensan que la situación en EE.UU. podría ser peor de la lectura inicial que realizó y se posicionan con compras en el mercado de Chicago.

Los fondos especuladores compraron 366 mil contratos en las últimas cuatro semanas para recomprar la posición vendida y acumular al 11/6 una posición neta comprada por casi 67 mil contratos.

LA actividad de estos operadores fundamenta la suba del 32% en el último mes en Chicago.
La mejora del cereal por el clima que retraso las siembras y desarrollo de los cultivos no tuvo la misma magnitud en los precios de la soja.

El mismo USDA en el informe del martes pasado no realizo cambios en la proyección de la soja porque este cultivo no se encuentra en el mismo periodo que el maíz, puede recuperarse con la cobertura de acres en algunas zonas productoras.

Igualmente el jefe de economistas del USDA dijo luego que en el informe de julio se realizarán los ajustes necesarios en la oleaginosa.

Sin embargo, antes del 11 de julio  cuando se publique contaremos con la publicación del informe de Área de Siembra del 28 de junio con datos de acres efectivamente sembrados por parte de los productores estadounidenses a través de encuestas que se realizan para dicho informe.

El mercado de esta forma continúa atento a los reportes de los cultivos en EE.UU. hasta el informe clave de junio para luego ingresar plenamente al habitual mercado climático estadounidense.

Con la situación actual y su continuidad por los pronósticos climáticos de corto y mediano plazo, la evolución del precio del maíz en Chicago claramente será al alza pero menos claro queda para el mercado de la soja que enfrenta otros factores.

La oleaginosa continúa con grandes stocks en EE.UU. Para el 2018/19 la proyección paso de 27,1 M de ton a 29,1 M y el 2019/20 paso de 26,4 M de ton a 28,4 M.

El aumento se produjo a partir de las  menores exportaciones proyectadas y el carry que se acumula en las campañas, también con el impacto de la continuidad de la disputa comercial con China.

El país asiático tiene compromisos de soja estadounidense por un total de 13,4 M de ton, de las cuales unas 7 M de ton todavía no fueron embarcadas con dicho destino.

Esta semana se informó que China esta abastecido de soja, especialmente sudamericana, con una demanda deprimida por el avance de la fiebre porcina y que postergaría para julio/agosto los embarques restantes.

Por Lorena D´Angelo, Analista de Mercados y Asesora Comercial – Para Fundación Libertad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *