Se busca estimular la producción de alternativas sustentables a partir de materia prima renovable de origen agroindustrial.
La evaluación de las presentaciones está a cargo de la Comisión Nacional Asesora en Biomateriales (COBIOMAT), que comenzó a funcionar en 2018. El secretario Ejecutivo de la entidad y el director de Biotecnología, Martín Lema, informó «solamente con la publicación en el boletín oficial del Reglamento ya hemos recibido 7 postulaciones espontáneas de PyMEs con productos muy diversos e innovadores, ahora hemos dispuesto un canal de comunicación específico para brindarles información y asesoramiento, y recibir más ágilmente las solicitudes.»
El uso gratuito del sello puede ser solicitado para aquellos biomateriales y bioproductos (o productos biobasados) elaborados o producidos en el territorio de la República Argentina, en base a materias primas de fuente agroindustrial renovable.
Para el otorgamiento del derecho a uso, además, se tiene en cuenta la contribución del producto en términos de innovación, agregado de valor y aporte a la sustentabilidad.
Fuente: Agroindustria