El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) comenzó el desarrollo de la cría masiva, esterilización, empaque y transporte para la aplicación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) en el control de Aedes aegypti. Este insecto es el vector que transmiten el dengue, chikunguña y zika.
Ver también: Controlar la mosca con más moscas: el método mendocino para salvar la producción
A través de un acuerdo entre Nación y Mendoza, el laboratorio ubicado en Santa Rosa producirá mosquitos estériles que permitirán controlarlos. Tras la generación masiva de los insectos procederán a liberarlos en sitios determinados de Argentina y la subregión Paraguay-Uruguay.
Además se destacó que el plan de actividades proyectado prevé el establecimiento de una colonia estable en los laboratorios del Iscamen, elaboración de protocolos de cría a escala masiva y ensayos pilotos.
En la actualidad Mendoza cuenta con un laboratorio de más de 2 década que investiga ydesarrolla 300 millones de insectos con la técnica del insecto estéril. A través de esta práctica logaron controlar la mosca del mediterráneo que puso en jaque la producción frutícola.
Este método de control biológico genera la autodestrucción de una plaga dañina para la agricultura o para la salud humana. Desde el Iscamen comentaron que tras la liberación al medio ambiente de ejemplares machos esterilizados de una plaga, al cruzarse con hembras fértiles no dejan descendencia.