La propuesta del Instituto de Patobiología del INTA Castelar fue seleccionada entre 84 presentaciones por impulsar el control y reducción de esta enfermedad en el ámbito de la agricultura familiar.
“El estudio que busca controlar la coccidiosis aviar en el ámbito de la agricultura familiar, mediante un modelo agroecológico y la creación de una red de innovación para la implementación en la Argentina y Chile”, explicó Anabel Rodríguez, investigadora del Instituto de Patobiología del INTA Castelar.
“Para esto, –detalló– se realizarán relevamientos, se determinarán las especies circulantes mediante técnicas moleculares para, luego, diseñar una estrategia de prevención que aumente la resistencia frente a esta parasitosis”.
A su vez, especificó que organizarán unidades demostrativas para fomentar la asociación entre los productores y la venta directa de los productos agroecológicos.
¿QUÉ ES LA COCCIDIOSIS?
La coccidiosis aviar es una enfermedad parasitaria causada por protozoos apicomplejos del género Eimeria. Los síntomas suelen ser enteritis y diarrea sanguinolenta en las aves. Su importancia en la industria avícola moderna es tal, que sin adecuadas medidas de control (quimioterapia y vacunación), ésta no se habría desarrollado hasta su estado actual.