El contexto se metió en el corte de cintas de Expoagro 2020. Desde la organización destacan que la exposición es una oportunidad para sortear las dificultades que se presentan.
Autoridades en el corte de cintas.
En total son 580 expositores en 220 mil metros cuadrados de exposición, en un predio asfaltado, con servicios y conectividad.
El CEO de Exponenciar plantea que es una oportunidad para atravesar la coyuntura: «Expoagro más que coyuntura es estructura, cuando uno viene a Expoagro viene a adquirir conocimiento para mejorar y generar una productividad más sustentable. Uno viene a ver el futuro, por eso tenemos un tecnódromo con 2 funciones diarias».
Seguí leyendo
«Esperamos que venga mucha gente y que se realicen muchos negocios. Tanto la banca pública como privada está muy al tono con las tasas, los prestamos y los plazos», agregó.
En la apertura de Expoagro hubo presencia de autoridades de la Mesa de Enlace, ya que la edición 2020 de la muestra se realiza en medio de un conflicto del campo con el Gobierno por el reciente aumento de retenciones: «El paro muestra que el camino no son más impuestos, sino que es buscar tecnología, generar innovación y puestos de trabajo, apuntar a la exportación», destacó Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro.
«El campo está en condiciones de hacerlo pero necesitamos la mano del estado. Juntos con políticas de estado deberíamos generar políticas estables», comentó y aclaró: «El paro es contra una medida concreta que atrasa a la producción (retenciones)«. En este sentido, anunció que asistirán a la presentación del Banco Nación y que tienen pactada una reunión para la próxima semana.
Sobre retenciones el titular de Coninagro concluyó: «La herramienta tributaria atrasa, para el año que viene no vamos a tener la misma cantidad de hectáreas».
Ver también: Se dejarían de sembrar más de 600 mil hectáreas
