Ya hay casi doce casos confirmados de la nueva cepa del virus de hepatitis E, que normalmente sólo infecta a ratas y ratones.
El primer caso de esta infección en los roedores fue detectada en 2018 en Hong Kong, pero al momento no se había transmitido a humanos, sin embargo el virus sufrió algún tipo de mutación generando su transmición a seres humanos.
Según informó a CNN el microbiólogo de la Universidad de Hong Kong y uno de los investigadores que descubrió el HEV de las ratas, Siddharth Sridhar: “Lo que sabemos es que las ratas en Hong Kong son portadoras del virus, evaluamos a los humanos y encontramos el virus. Pero no sabemos exactamente cómo salta entre ellos, si las ratas contaminan nuestros alimentos o si hay otro animal involucrado”.
VEA TAMBIÉN – POLÉMICO ESTUDIO CIENTÍFICO ASEGURA QUE EL COVID-19 PROVIENE DEL SARS-COV-2 DE HURONES Y GATOS
El caso más reciente se registró a fines de abril en un hombre de 61 años con una función hepática anormal que dio positivo para el virus hepatitis E o HEV (de rata).